Shifter: “El nivel de polarización en el Perú es muy peligroso, es muy extremo”

This post is also available in: Português Español

En una entrevista con Enrique Patriau para La República Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, ofrece sus impresiones sobre el gobierno de Pedro Castillo. Durante la entrevista se habló también sobre el primer viaje oficial de Castillo a los Estados Unidos y sus implicaciones para las relaciones entre ambos países. 

Comentarios de Michael Shifter:

Pregunta (P): En el Perú la polarización política se mantiene muy fuerte. ¿Cómo ven desde afuera a Pedro Castillo?

Respuesta (R): Hay algunos sectores de afuera que lo ven con bastante preocupación, como parte de una tendencia muy de izquierda, muy radical dentro de América Latina. Sin embargo, creo que en general la sensación es que todo está por verse. Castillo tiene menos de dos meses como presidente y la impresión es que no hay, todavía, políticas muy claras y coherentes.

Presidencia contra todos los prosnósticos 

P: ¿Faltan definiciones respecto a la presidencia de Castillo?

R: En efecto, como que falta definición. Hay mucha curiosidad por Castillo porque se trata de un outsider, de alguien que llegó a la presidencia contra todos los pronósticos y la espera es por conocer cuál es un poco la línea que él va a trazar. Hay algo de preocupación también porque a la gente le gustaría tener señales un poco más claras y consistentes, sin embargo, todavía hay tiempo para alcanzar ese tipo de definiciones. 

P: Reduciendo las preocupaciones sobre “otra Venezuela”, que es una apreciación compartida por la mayoría de los peruanos. El viaje de Castillo a los Estados Unidos, ¿puede ayudar a reducir ese escepticismo que usted percibe desde afuera?

R: Sin duda es una oportunidad para Castillo de mandar un mensaje claro y coherente y tranquilizar a algunos sectores como multilaterales, otros gobiernos y privados. Es una oportunidad de explicar que él tiene realmente un compromiso claro con una política económica moderada, con una propuesta, si bien de izquierda, no radical, no en la línea de Maduro o Venezuela o algo así. Podría ayudar a reducir las preocupaciones que hay. Sin embargo, al mismo tiempo es importante que haya coherencia entre lo que se dice afuera con lo que se dice dentro del Perú, que no haya contradicciones, algo que ha sido uno de los problemas de Castillo, tanto en la campaña como en el cargo de presidente. Si bien hay una gran oportunidad con este viaje, también es importante que todo su equipo esté en la misma línea. Ojalá que este sea un inicio de una etapa de más consistencia en su política porque hay mucho interés afuera, en Washington, en Nueva York, de escucharlo.

P: ¿Perú genera interés en Washington a raíz del proceso político que se vive acá?

R: Bueno, es que nadie conoce a Pedro Castillo y por eso hay mucha curiosidad. En la historia moderna de América Latina no ha habido un outsider tan outsider como él. Perú es un país importante en América Latina y, en ese sentido, existe interés por saber cómo es, pero también por saber qué es lo que piensa y cuál es su compromiso y su agenda para el país. Como le digo, todavía no hay claridad sobre esto, más bien hay interrogantes, preocupaciones.

[…]

Vea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required