This post is also available in: Português Español
En esta entrevista para Cuestión de Poder, Michael Shifter y Gustau Alegret hablaron sobre la deuda de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, la visita del presidente Lenín Moreno a Washington, la toma del presidente Nayib Bukele de la Asamblea con militares, las elecciones de la OEA, y la visita de Michael Shifter a la academia de Ciencias Sociales del Vaticano.
Comentarios de Michael Shifter:
“Al pagar una deuda hay que medir el impacto social. Por ejemplo, Ecuador y las protestas sociales cuando quitaron los subsidios de la gasolina. Se deben repensar los recortes para ser más flexibles y sensibles en las formas de pagar la deuda.”
“[En Argentina] deben manejar una sociedad que puede complicar la gobernabilidad de todo el país. Se deben tomar en cuenta cuales serían las consecuencias de cumplir los estrictos requisitos del Fondo [Monetario Internacional].”
“La relación entre Estados Unidos y Ecuador ha cambiado mucho con Lenín Moreno. Ecuador se encuentra en una situación económica difícil y está buscando abrirse a nuevos mercados. El objetivo principal de la visita, yo creo, es el establecer un marco de acción para incrementar el comercio entre Estados Unidos y Ecuador. El Presidente va a estar acompañado de ministros y empresarios, que están interesados en nuevas maneras de comercio con Estados Unidos para fortalecer la economía en Ecuador.”
“Estados Unidos debe darse cuenta de que es importante tener un país estable en la región Andina. Está en el interés de Estados Unidos que el país no se vuelva volátil, tener un Ecuador próspero y estable.”
“Esta situación en El Salvador jamás ha pasado. Es una situación muy preocupante…Es una crisis. Debe existir una respuesta internacional. [Nayib Bukele] tiene mucha fuerza, más de un 90 por ciento de popularidad. La Asamblea tiene que lidiar con un costo político. Esta no es la manera de hacer democracia ni contrapeso.”
“Es importante que los candidatos tengan una oportunidad para poder expresar sus planes y su decisión de cómo manejar la OEA, una institución que enfrenta problemas políticos, financieros e institucionales.”
“La pregunta, en este momento, es hasta qué punto ha logrado el Secretario General Almagro el trabajo con otros gobiernos. Se debe comparar lo que él ha hecho estos cinco años, lo que los otros candidatos ofrecen y la visión de Almagro para el futuro.”