NTN24 / Youtube

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Shifter: “De EE. UU. se pueden esperar más sanciones”

    El presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter, indicó que la reelección de Maduro, en unos comicios considerados como “fraudulentos” por la comunidad internacional, podría traer más sanciones por parte del Gobierno estadounidense.

    “De Estados Unidos se pueden esperar más sanciones severas”, dijo Shifter durante el programa “La Mañana” transmitido por NTN24.

    Precisó que pese a que las sanciones “no han tenido gran impacto”, se deben mantener, con el fin de restaurar la democracia en el país.

    Shifter detalló que para lograr un cambio en Venezuela “depende de las fuerzas internas del país”. Sin embargo puntualizó que “es muy importante que haya unidad y coherencia en los enfoques y políticas de la comunidad internacional”.

    Comentarios de Michael Shifter: 

    “El cambio en Venezuela depende de las fuerzas internas en el país, pero es muy importante que haya una unidad y coherencia en los enfoques y en las políticas de la comunidad internacional ya que hay mucho en juego. Nunca hemos visto una situación tan dramática y tan trágica como la que estamos viendo en Venezuela. Hay que estar preparado para que Maduro se mantenga en el gobierno por un tiempo más.”

    “Por parte de Estados Unidos se pueden esperar sanciones un poco más severas de lo que hemos visto hasta ahora. Otros países que no reconocen este gobierno de Maduro pueden tomar también medidas económicas contra el gobierno. Hasta ahora las reacciones que hemos visto no han tenido gran impacto.”

    “Yo creo que hay que mantener ese tipo de presión económica, y también hay que reconocer que en un par de semanas la Asamblea General de la OEA se reunirá en Washington, creando la oportunidad de invocar la Carta Democrática, que hasta ahora no ha tenido una mayoría para alcanzar consenso entre los gobiernos miembros de la OEA. Esto implicaría suspender a Venezuela de la OEA, y también aplicar sanciones económicas desde de los bancos multilaterales. Todos estos instrumentos y medidas son importantes, siempre y cuando haya un enfoque multilateral, evitando que Estados Unidos esté haciendo políticas totalmente unilaterales.”

    “La elección del domingo en Venezuela, puede tener el efecto de unificar más a la comunidad internacional.”

    “Hay un debate muy activo aquí en Washington de sanciones, que van mucho más lejos de afectar a Diosdado Cabello, Nicolas Maduro, y otros oficiales del gobierno Venezolano, están hablando de la posibilidad de sanciones petroleras. Petróleo es la única cosa que Venezuela vende a Estados Unidos, y algunos dicen que se debería parar esa compra de petróleo. También Estados Unidos exporta petróleo más liviano a Venezuela, y parar esa venta es otra medida que se puede tomar.”

    “Yo creo que hay que aumentar y fortalecer las medidas económicas, diplomáticas y políticas contra Venezuela. Esto no quiere decir que el resultado de todo esto vaya a ser el cambio de gobierno o la transición hacia la democracia. Yo creo que tenemos que ver lo que pasa dentro de las fuerzas armadas, dentro del círculo de poder de Nicolás Maduro. Todavía él mantiene la autoridad y ha podido comprar muchas fuerzas para mantenerse en el poder.”

    Vea la entrevista completa en NTN24.

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required