Youtube / NTN24

Share

Authors

  • Emiliana Molina

Topics

Related Links

Shifter: “Chile necesita cerrar la brecha entre la clase política y la ciudadanía”

Michael Shifter habló con Emiliana Molina en Cuestión de Poder de NTN24 sobre las protestas en Chile, las causas de esta crisis, la reacción del gobierno de Piñera y lo que es necesario para una vuelta a la normalidad y la definición de un nuevo rumbo para el país. 

Comentarios de Michael Shifter:

“Las protestas en Chile fueron una sorpresa para todos. Chile es visto como uno de los países más prósperos, más tranquilos, con mejores instituciones en América Latina. Creo que nadie, y menos el presidente Piñera, esperaban una explosión como la que hemos visto.”

“El detonante fue la subida de los precios del metro, pero hay otros temas muy de fondo saliendo a la superficie. Hay grandes desigualdades, hay un desencanto enorme con los partidos políticos, hay una brecha grande entre los jóvenes y otras generaciones, y hay temas que están en la agenda como pensiones, educación, salud, que estaban ahí y lo que faltaba era un detonante.”

“El presidente Piñera está tratando de controlar la situación, pero mientras tanto las fuerzas militares están en control de Santiago por primera vez desde la dictadura de Pinochet. Este es un momento muy crucial para el país, y hay que definir un rumbo nuevo para Chile, no es cuestión de hacer algunos pequeños ajustes.”

“Como suele acontecer con estas manifestaciones, es una combinación. Hay estudiantes que tienen demandas y reclamos muy legítimos, bien fundamentados, auténticos, genuinos, que tienen una disposición para negociar, para conversar, ver si se puede llegar a un acuerdo para resolver estos problemas. Y hay otro sector que es más delincuencial, que están interesados en destruir cosas y hacer mucho daño, y también más proclive a la violencia. Es obviamente importante mantener el orden público. No estoy seguro de que fuera necesario involucrar a las fuerzas armadas, pero obviamente la policía tenia que mantener el orden público. Y luego responder a las demandas de sectores que son serios, que son pacíficos, y que realmente quieren cambios importantes en el sistema de salud, de educación, de pensiones, a los que no les alcanza para vivir, y que sienten que los beneficios económicos de Chile no han sido bien repartidos. Han sido repartidos de manera injusta y desigual.”

“Anoche el presidente Piñera salió con un discurso. Primero pidió disculpas, porque no estaba preparado para esto, le tomó por sorpresa. Convocó a varios partidos políticos y están tratando de ver a que tipo de acuerdo pueden llegar. También anunció medidas que pueden suavizar un poco la situación – salario mínimo, más aporte del gobierno a las pensiones – medidas que anunció porque quiere devolver la tranquilidad y la normalidad al país. Es un inicio de lo que tiene que ser un trabajo serio de tratar de cerrar la brecha entre la clase política y la ciudadanía.”

“Más allá de esas medidas hay un estilo, un manejo político que hace falta cambiar. Esto se ve reflejado en las encuestas – la ciudadanía tiene muy poca confianza en las instituciones políticas, en los dirigentes políticos tradicionales. Para que esto funcione, tienen que superar esa desconfianza y empezar a trabajar juntos.”

“El presidente Piñera anunció que se retrocediera en la decisión de subir los precios del metro, pero es ingenuo pensar que esto resuelve todo. […] Hay que atender una agenda social pendiente en Chile.”

Vea la entrevista completa aquí

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required