En una entrevista con Voz de América, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, comentó sobre la presidencia del maestro rural Pedro Castillo, quien asumirá la presidencia de Perú el 28 de julio. Durante la entrevista se habló sobre la polarización de la sociedad peruana y la incertidumbre sobre lo que traerá el mandato de Castillo a este país andino.
COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:
“Castillo es un fenómeno único. No hemos tenido nada parecido en la historia de América Latina, ha habido algunos outsiders que vienen de fuera de los partidos, pero nada parecido a él, que es realmente un campesino que no ha tenido ningún contacto con los grupos económicos y políticos que están en Lima y que han gobernado al país. Es totalmente un outsider.”
“El país ha dado un salto al vacío, pero nada se puede adelantar mientras no se estructure todo el gobierno y se vean las primeras acciones del mandatario cuya experiencia laboral ha sido la enseñanza en escuelas rurales, lejos de la capital.”
“Al menos algunos de los mensajes que ha venido lanzando Castillo antes de asumir la presidencia podrían tranquilizar; sobre todo el haber bajado el tono de sus interlocuciones como candidato, y que ahora como presidente electo ha mesurado, en especial sobre el tema económico. Hay señales alentadoras y hay otras señales no tan alentadoras que preocupan porque nadie tiene seguridad de lo que va pasar con esa administración.”
“Al enumerar las señales alentadoras, la primera comienza a despejarse con las voces de los que serían parte de su gabinete económico que han dicho que Perú mantendrá el sistema y generará confianza para inversionistas y trabajará en coordinación con los organismos multilaterales. Pero en el lado negativo, existe una estrecha relación de Castillo con el exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón, quien está señalado en actos de corrupción, además de sostener unas posturas mucho más radicales y extremistas y al que se considera dueño del partido Perú Libre.”