Shifter: “Biden ha sido muy coherente pidiendo unidad”

En esta entrevista con Radio Nacional de España, Michael Shifter analizó el discurso de inauguración de Joe Biden. Se conversó también sobre las expectativas durante los primeros días del gobierno y los desafíos que el nuevo presidente tiene por delante.

Comentarios de Michael Shifter:

“Creo que fue un discurso buenísimo en el que se subrayó el tema de recuperación de la democracia en Estados Unidos el cual ha sido puesto a prueba como nunca antes después de la guerra civil. En estos cuatro años y especialmente hace dos semanas y creo que esto fue muy importante. El otro es el tema con el que él ha sido muy coherente a lo largo de su campaña – la importancia de la unidad. Cuando él lo planteó, muchos estadounidenses pensaron que no era algo muy serio, pero yo creo que hay mucha gente que siente la urgencia de unir al país. La gravedad de los problemas que enfrenta Estados Unidos son descomunales. Es muy difícil pensar en cómo solucionar esos problemas si no baja la polarización y la división.”

“Si Biden es capaz de mejorar toda la política con respecto al Covid-19 en los próximos dos o tres meses, esto ya sería un avance y ayudaría mucho. Si Biden no logra producir resultados concretos en temas de la pandemia y en materia económica, va a ser muy difícil unir el país. Pero yo creo que tiene que hacer su trabajo y atender las necesidades de la gente, mucha de ellas está sufriendo mucho. Se pueden decir muchas cosas, pero las palabras no bastan, se tienen que producir resultados. Esta por verse si es capaz de hacerlo. Creo que hay muy buena voluntad por una buena parte del país, pero también muy mala voluntad por otra parte que ni siquiera lo considera como presidente legítimo, lo cual es un reto muy complicado.”

“En estos momentos, mas del 80 por ciento de los republicanos aún están con Trump. La verdad es que no veo a otros líderes republicanos que puedan remplazar a Trump para liderar el partido. Trump era una figura muy suis generis, muy única. Fue un showman y de alguna forma va a buscar retomar el protagonismo. Aún no sabemos si tiene futuro político, pero el mientras que pueda va a estar buscando protagonismo.”

“El gran reto para Biden, como fue claramente expuesto ayer por el secretario de estado designado Tony Blinken, es reparar las alianzas, las cuales han sido muy debilitadas o destruidas durante los últimos cuatro años. Nuevamente es una cuestión de sumar fuerzas. Esto también corresponde a su reto a nivel nacional de unir al país, en los cuales es necesario trabajar juntos con otros socios para enfrentar cambio climático, la pandemia y otros problemas globales. Esta postura es muy clara y sobretodo en Europa este mensaje es muy bienvenido porque hace mucha falta el papel de Estados Unidos. No se cuanto papel de liderazgo va a jugar, porque todavía tiene que hacer cosas para mostrar que realmente tiene ese compromiso y aún mucha gente tiene desconfianza, no solamente en él sino que también en el pueblo estadounidense que eligió a Trump y que aún continua apoyándolo. Yo creo que retomar y volver a la normalidad en cuanto a alianzas y volver a trabajar con otros socios en todo el mundo será la orientación que tome esta nueva administración.”

Escuche la entrevista completa aquí:

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required