Shifter: “Aunque parece increíble, la base republicana sigue apoyando a Trump”

France 24 habló con Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, sobre el juicio político en contra del ex-presidente Donald Trump. Se analizaron las implicaciones que esto tendrá para la imagen de Trump y los argumentos que ambos bandos están usando para argumentar su postura.

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER: 

Pregunta (P): ¿Cuál es el balance que se puede hacer del primer día de juicio político y como está el panorama para los demócratas y también para el ex-presidente Trump?

Respuesta (R): “Hay un consenso que ayer no fue un buen día para el presidente Trump. Los demócratas de la cámara fueron al Senado y presentaron un caso muy contundente, muy fuerte, muy dramático, con un video y argumentos muy sólidos. Aunque el caso ganó seis votos republicanos para que sea llevado a juicio, se necesitan 17 votos republicanos para poder condenar al presidente Trump. El balance es que a los demócratas les fue bien con la presentación, mientras que los republicanos tenían una defensa muy pobre. Sin embargo, creo que poca gente cree que vayan a cambiar los resultados y que al final se puedan alcanzar los 17 votos de senadores republicanos necesarios para realizar el juicio final.”

P: ¿Por qué no se alcanzarían entonces esos 17 votos de los republicanos?

R: “Bueno, 44 republicanos argumentaron que esto no es un proceso constitucional. En segundo lugar, se argumento también que esta es una cuestión de la primera enmienda [de la constitución] de libertad de expresión y que realmente sus palabras se pueden interpretar como que no estaban incitando directamente a una insurrección. En el fondo yo creo que nadie cuestiona que esto fue una cosa terrible: el asalto, las muertes de la policía y todos los demás. Pero en el fondo el problema es que esos senadores tienen miedo de irritar la base del partido republicano la cual sigue, a pesar de todo, apoyando a Trump.”

P: ¿Cuál es la estrategia demócrata y los argumentos para estos días de debate?

R: “El argumento de ayer involucró mencionar a los fundadores del país. Se dijo que lo ocurrido fue exactamente lo que ellos temían: tener a un demagogo, alguien que no aceptara los resultados de las elecciones y que por eso existe este mecanismo de destitución en la constitución. Entonces, si no se puede aplicar ahora, ¿En qué caso se podría aplicar? Este es el peor caso imaginable. Este va a ser el argumento de los demócratas durante los próximos días.”

P: Cómo afecta esto la imagen del expresidente Donald Trump?

[…]

Vea la entrevista completa en France 24.

 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required