Youtube / NTN24

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Separaciones en la frontera y la política migratoria de Donald Trump

    En esta discusión con María Luisa Rossel de Club de Prensa, el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter, debatió el impacto de las políticas migratorias de la administración Trump. En particular, Shifter analizó las recientes protestas en contra de la separación y el encarcelamiento de menores, y lo que esto significa para la política estadounidense. El periodista venezolano Roger Santodomingo y la corresponsal de EFE Raquel Godos se unieron a esta conversación sobre la dinámica de la inmigración y la política de Estados Unidos.

    Comentarios de Michael Shifter:

    “El presidente [Trump] está equivocado diciendo que es cuestión de cambiar la ley. Él puede decir hoy o mañana que esto tiene que parar, y para. No es necesario tenerlo en la ley.”

    “Una tendencia que esta clarísima con este presidente es que el tema de la inmigración tiene una cierta atracción y resonancia para su base política.”

    “[Mucha gente ha dicho que la campaña de 2016 de Trump fue extremista] y que no iba a ser popular con muchos sectores de moderados y republicanos. Pero el hecho es que Trump tiene un 88% de apoyo dentro del partido republicano, que es una cifra más alta que cualquier otro presidente republicano – ni Bush ni Reagan tuvieron esa cifra de apoyo. Y él sabe por qué; él sabe que [su apoyo viene en gran parte] por el tema de la inmigración. En un país normal con un gobierno normal, cuando cuatro ex-primeras damas y todas las otras voces que estamos escuchando están presionando y reclamando, la expectativa es que el presidente responda apropiadamente. Pero con este presidente es muy difícil predecir.”

    “He escuchado a los mejores analistas, los más agudos especialistas, diciendo que Trump va a perder el apoyo de mujeres y otros grupos si sigue con una política tan extremista – pero en las encuestas está muy bien. A pesar de todo lo que él ha hecho con inmigración y separando a niños de sus familias, hay que mirar las encuestas. Es ‘wishful thinking’, porque no parece que haya un impacto muy grande.”

    “No tengo duda que Duque es muy sincero cuando dice que Uribe no va a tener influencia y control excesivos sobre la nueva administración. Creo que Duque tiene las mejores intenciones, pero todos conocemos a Uribe. Es tenaz como político. Hay ciertos temas en los que creo que [Uribe] no le va a dar mucho margen [a Duque] y depende de la capacidad de Ivan Duque contener esa presión. En los temas que más le importa a Uribe – como justicia [del acuerdo de paz] y [la crisis] en Venezuela – yo creo que la habilidad de Duque a resistir, contener, y manejar a Uribe va a ser puesta a prueba.”

    “Ivan Duque es joven y no tiene mucha experiencia en política. No tiene su propia estructura. Estuvo cuatro años en el Senado y ahora es presidente, y nadie le conocía hace menos que un año. Entonces él no tenía redes, gente, o cuadros políticos para [resistir la influencia de] Uribe.”

    Vea el episodio completo en NTN24:

     

     

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

    Taraciuk Broner: “La oposición venezolana ganó las elecciones”

    La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con La Nación sobre el panorama postelectoral en Venezuela y el posible papel del gobierno de

    Blanco: “El movimiento hacia las transiciones energéticas y las energías verdes es un movimiento difícil de revertir.”

    Alfonso Blanco, director del programa de Transición Energética y Clima del Diálogo Interamericano habló con Voz de América sobre los foros de APEC en Perú

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required