NTN24

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Rusia y su interés en OPEP

    This post is also available in: Português Español

    La directora del Programa de Energía Lisa Viscidi habló con NTN24 sobre por qué a Rusia le interesa formar parte de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) a pesar de los problemas que esto supone para el país. 

    COMENTARIOS DE LISA VISCIDI:

    ¿Por qué a Rusia le interesa formar parte de la OPEP?

    En Rusia hay interés en aliarse con OPEP, en primer lugar, porque las exportaciones de petróleo son muy importantes para su economía y por ello les interesa un precio de petróleo global más alto. También les interesa por razones geopolíticas el tener una alianza con Arabia Saudita, un actor tan importante en el Medio Oriente que además es aliado de los EEUU. 

    ¿Qué impacto va a tener en América Latina este acuerdo para reducir la producción de petróleo?

    En América Latina el precio del petróleo es importante para los países que producen petróleo como Venezuela, Brasil, México y Colombia, porque un precio alto les favorece. Para los países que importan petróleo y dependen mucho de las importaciones, como los países de Centroamérica y el Caribe, es mejor tener precios más bajos. Por ello, los cortes de producción de petróleo de OPEP no son favorables para estos países.

    ¿Cree usted que el poder de la OPEP está en declive?

    Es mucho menos relevante hoy día de lo que fue hace 10 años porque la producción de los países no OPEP ha crecido mucho, particularmente EEUU. Dado este cambio, es muy difícil para OPEP cada vez que corta la producción, baja el precio y hace que la producción en los EEUU sea más lucrativa, entonces empieza a aumentar la producción en EEUU. Ha perdido mucho poder en los mercados globales de petróleo y además la producción de muchos miembros de OPEP se está reduciendo, sobre todo en Irán y Venezuela.

    VEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required