Reformas curriculares: La experiencia de los 90 en Perú, Argentina, Colombia y Chile

This post is also available in: Português Español

Las reformas curriculares de fines del siglo XX en América Latina se llevaron a cabo en contextos nacionales de política educativa que se caracterizaban, y aún se caracterizan, por presentar una gama de problemáticas no resueltas, y que amenazan con seguir profundizándose si no cambian los estilos políticos de conducción de las reformas, y si no se utilizan, con continuidad y decisión, las tecnologías de organización más adecuadas para cada contexto.

En esta edición se analiza este tema presentando los resultados de una investigación sobre las reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina en la década de los 90. Del estudio, realizado con el apoyo financiero de Fundación Ford, se desprenden conclusiones sobre los factores y elementos de política relevantes en la implementación de los proyectos curriculares nacionales.

Descargue el documento completo abajo

Suggested Content

Iniciativas desde el ámbito privado para elevar la valoración social de la docencia

This post is also available in: Português EspañolEn los últimos años, se ha observado en numerosos países un déficit en la valoración social de la

How to Advance the Evaluation of Learning in Latin America?

During the 90s , particularly since 1992 , at least 20 countries in Latin America and the Caribbean began operating some kind of national learning

Power Grab: What Mexico’s State-Centered Electricity Policy Means for Trade, Climate, and the Economy

Over the past two years, the government of Mexican President Andrés Manuel López Obrador has sought to strip away central aspects of the 2013 energy

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required