This post is also available in: Português Español
Las reformas curriculares de fines del siglo XX en América Latina se llevaron a cabo en contextos nacionales de política educativa que se caracterizaban, y aún se caracterizan, por presentar una gama de problemáticas no resueltas, y que amenazan con seguir profundizándose si no cambian los estilos políticos de conducción de las reformas, y si no se utilizan, con continuidad y decisión, las tecnologías de organización más adecuadas para cada contexto.
En esta edición se analiza este tema presentando los resultados de una investigación sobre las reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina en la década de los 90. Del estudio, realizado con el apoyo financiero de Fundación Ford, se desprenden conclusiones sobre los factores y elementos de política relevantes en la implementación de los proyectos curriculares nacionales.