Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

Redes sociales, desinformación y cambios en América Latina

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, y Catalina Botero, decana de la escuela de derecho de la Universidad de los Andes en Bogotá y miembro del Diálogo, hablaron con Andrea Berna de NTN24 sobre el papel de las redes sociales y la desinformación en los cambios políticos en América Latina. 

Comentarios de Michael Shifter:

“Muchos medios tradicionales perdieron credibilidad y la gente está buscando otros medios y como decían en el panel muy bien la gente busca reforzar sus propias ideas, es un echo chamber, y ellos salen con más convicción. La confianza en los medios ha caído mucho entonces ha abierto espacio y oportunidad para otros para aprovechar y manipular otras plataformas que son buenas en sí- no son malos ni buenos- pero se utilicen para males fines. Yo creo que es preocupante.”

Comentarios de Catalina Botero:

“Yo creo que hay distintos tipos de medios. Si uno mira cuáles son los medios que están atacando [líderes] por ejemplo Bolsonaro en Brasil. Son los medios que confirman la información y que son capaces de contradecir con evidencia lo que esos políticos están formulando. Entonces hay toda una tendencia de los políticos para desacreditar a quienes de manera rigurosa pueden responder de manera tal que el público se queda con la información del político. Una persona en nuestros países no tiene simplemente el tiempo de verificar una información técnica. Tiene que confiar en alguien. Y como desacreditan a los medios entonces la gente termina confiando en sus líderes.”

Comentarios de Michael Shifter:

“La época de Trump ha ayudado mucho el New York Times y el Washington Post porque la gente quiere información confiable. Al mismo tiempo esto es un público limitado. Las redes y otras plataformas sociales están llegando a otra gente, a aquellos cuales no llega el New York Times ni el Washington Post ni el Wall Street Journal ni nada, y está generando opinión. Eso está influyendo mucho en lo que piensa la gente y esto explica por qué la gente vota por quién vota. Es muy importante.”

Comentarios de Catalina Botero:

“[Hay] algo que mencionó Hugo Alconada – cómo hacer para seguir produciendo periodismo serio, independiente, robusto, pero llegarles a esos sectores. Esos datos podrían llegar a la gente de manera distinta si el periodismo cambia el formato. El problema es que no pueden cambiar el formato a costa de la calidad periodística y ahí es donde está el gran desafío.”

Vea la entrevista completa en NTN24:

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required