Rebecca Bill Chavez: “La gravedad de lo que ocurre en Nicaragua no recibe la atención internacional que merece”

This post is also available in: Português Español

Después de casi dos décadas documentando las violaciones de derechos humanos en América Latina, incluida la grave crisis de Nicaragua desde Human Rights Watch (HRW), la abogada Tamara Taraciuk Broner este 1 de mayo se sumó al equipo del Diálogo Interamericano para dirigir el Programa Peter D. Bell sobre Estado de Derecho.

En declaraciones a LA PRENSA, la presidenta y CEO del Diálogo Interamericano, Rebecca Bill Chávez, destacó la llegada de Taraciuk en un momento en el cual “existen enormes desafíos para la democracia y los derechos humanos en la región”.

Comentarios de Rebecca Bill Chavez:

Pregunta (P): ¿Cuáles son las perspectivas de Diálogo Interamericano con la llegada de la abogada Tamara Taraciuk, que por años ha documentado las violaciones de derechos humanos en la región para HRW?

Respuesta (R): El Programa sobre Estado de Derecho que dirigirá Tamara ha sido un eje fundamental del Diálogo Interamericano desde la creación de nuestra institución hace 40 años. Tamara se suma a nuestro equipo en un momento en el cual existen enormes desafíos para la democracia y los derechos humanos en la región. Con su visión y experiencia, estoy segura de que logrará poner en la agenda pública discusiones difíciles y necesarias para avanzar el trabajo en estos temas fundamentales y contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho.

P: ¿Cuál es el Programa previsto a trabajar en cuanto a los desafíos que enfrenta la región?

El Programa sobre Estado de Derecho buscará oportunidades para influir en esta agenda con proyectos concretos que contribuyan a abordar los desafíos que enfrenta la región, que son muchos. Incluyen retrocesos democráticos, un aumento de la violencia y la inseguridad, la falta de respuesta adecuada de las democracias ante problemas crónicos como la pobreza y la desigualdad, así como la transparencia y la rendición de cuentas ante violaciones de derechos humanos y ante la corrupción generalizada.

[…]

Lea la entrevista completa en LA PRENSA

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required