Perspectives on Remittance Flows in 2025

Share

Authors

  • Holman Rodríguez M.

Topics

Related Links

Raúl, con más libertad para acelerar cambios

Aunque Raúl Castro ya había comenzado a realizar cambios tras el retiro del poder de su hermano Fidel, ahora, con la muerte de este, el presidente de Cuba tendrá más libertad para acelerarlos. Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, centro de pensamiento con base en Washington, considera que en la isla se necesitan reformas pues la situación es crítica y los jóvenes se están yendo a otros países.

 

¿Qué pasará con Cuba tras la muerte de Fidel Castro?

 Creo que Cuba está cambiando, pero a un ritmo lento. Es posible que la muerte de Fidel Castro, que estaba un poco incómodo con la apertura y el acercamiento a Estados Unidos, pueda acelerar el cambio y abrir un espacio para los moderados, pues él fue un freno a los cambios. Los aceptó pero no fueron fáciles para él. También habrá resistencia de los reacios al cambio para mostrar fuerza, aunque con el tiempo ganarán fuerza e influencia dentro del Gobierno. Lo malo es que no está llegando la inversión necesaria, la economía no crece lo suficiente y los jóvenes están saliendo.
 

¿Raúl Castro impondrá su sello personal?

Ya lo había hecho desde que Fidel dejó la presidencia. Ahora tendrá más libertad. Creo que se dará cuenta de que la situación en Cuba es grave. Las decisiones no serán fáciles de tomar, pero son necesarias si se quiere mejorar la condición de los cubanos y para mantener a los jóvenes para que puedan trabajar y ganarse la vida en el país.

¿Y el recambio en el poder, que deberá hacerse más pronto que tarde?

Es lo más importante, pero no hay mucha información. Sí debe haber una lucha de poder pero es difícil ver desde afuera cómo se desarrolla. Los moderados podrían ganar fuerza pero esto es una especulación. El gobierno cubano es opaco y no se pueden descifrar sus tendencias, pero en la medida en que los que vayan tomando posiciones sean los más jóvenes habrá interés para abrir la economía y la política.

(Además: El futuro de la isla con EE. UU., la UE y América Latina)

¿Cómo ve la relación de Cuba con Donald Trump?

En ese tema no hay nada claro. Barack Obama ha sido audaz con la apertura hacia Cuba y cuando Trump fue precandidato apoyó esa iniciativa, pero al convertirse en candidato se opuso con el propósito de buscar los votos de la Florida. Trump ha tenido posiciones contradictorias y está por verse qué va a hacer. Creo que Cuba no va a ser una gran prioridad en su agenda y no va a revertir lo que hizo Obama y no va a buscar un mayor involucramiento en Cuba, pero tampoco va a hacer nada para levantar el embargo ni volver a la política anterior, de aislamiento de la isla. Creo que va a dejar pasar las cosas en Cuba y mantener las políticas de los dos años anteriores. Una cosa sí es segura y es que Trump no va a entregar la cárcel de Guantánamo y en cambio sí podría enviar más presos allá.

 

Lea la entrevista completa en El Tiempo

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required