Share

Authors

    • El Tiempo

    Region

    Type

    Related Links

    ¿Qué le falta a Bogotá para masificar el carro eléctrico?

    Voluntad política, participación ciudadana, articulación entre empresas automotrices y generadoras de energía son los tres pilares que se deben tener en cuenta para lograr que los vehículos eléctricos (VE) sean una mayoría en la movilidad de Bogotá.

    Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó en el ‘Foro de transporte limpio en Latinoamérica’, realizado por El Diálogo: Liderazgo para las Américas.

     “La industria automotriz en el país ha sido conservadora, teniendo en cuenta la responsabilidad de aproximar, facilitar y promover el uso de las nuevas tecnologías”,manifestó Edder Velandia, investigador y docente de la Universidad de La Salle.
     
    En el 2012 se lanzó en Bogotá el plan piloto para probar taxis eléctricos, y en la ciudad circulan 43 de estos vehículos, que son de color azul. Entre los incentivos que el Distrito les dio a las personas y empresas que empezaron a probar esta tecnología están la eliminación del pico y placa y no tener que pagar el valor del cupo para laborar.

    “Trabajo en el aeropuerto y me ha ido muy bien. En la calle somos poco conocidos, pero si se vuelve a dar la oportunidad de tener uno de estos vehículos, de seguro lo adquiero”, manifestó Dilia Puerto, propietaria de uno de los taxis.

    David Felipe Acosta, gerente general de Codensa, manifestó que estos taxis ya han rodado más de 3’000.000 de kilómetros, y esto se ha reflejado en un ahorro del 52 por ciento en el consumo del energético comparado con el consumo de combustibles fósiles.

    “Hemos estado trabajando de la mano con todas las empresas automotrices para saber cómo entregar y viabilizar la movilidad eléctrica en el caso de Bogotá y Cundinamarca”, explicó el gerente.

     
    Lea el artículo completo en El Tiempo aquí

    Suggested Content

    For a Peaceful Transition in Venezuela, the Americas Should Unite

    Nicolás Maduro and his allies are at a critical juncture with two potential paths: either continue to use violence to maintain power or negotiate a

    Tres desafíos para la transición democrática frente a la sucesión dinástica

    El consenso global, dentro y fuera del país, es que el principal objetivo de Nicaragua como nación es derrotar el proyecto de sucesión dinástica del

    Ancap, PDVSA, impuestos y combustibles: sobre los “agujeros negros” y otros fenómenos

    En mi columna anterior del mes de julio sobre empresas propiedad del Estado, omití información sobre fomentar un mayor debate sobre el papel dinamizador y

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required