This post is also available in: Português Español
Voluntad política, participación ciudadana, articulación entre empresas automotrices y generadoras de energía son los tres pilares que se deben tener en cuenta para lograr que los vehículos eléctricos (VE) sean una mayoría en la movilidad de Bogotá.
Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó en el ‘Foro de transporte limpio en Latinoamérica’, realizado por El Diálogo: Liderazgo para las Américas.
“Trabajo en el aeropuerto y me ha ido muy bien. En la calle somos poco conocidos, pero si se vuelve a dar la oportunidad de tener uno de estos vehículos, de seguro lo adquiero”, manifestó Dilia Puerto, propietaria de uno de los taxis.
David Felipe Acosta, gerente general de Codensa, manifestó que estos taxis ya han rodado más de 3’000.000 de kilómetros, y esto se ha reflejado en un ahorro del 52 por ciento en el consumo del energético comparado con el consumo de combustibles fósiles.
“Hemos estado trabajando de la mano con todas las empresas automotrices para saber cómo entregar y viabilizar la movilidad eléctrica en el caso de Bogotá y Cundinamarca”, explicó el gerente.