Durante la última década los países latinoamericanos han incrementado fuertemente su participación en evaluaciones internacionales, especialmente en la evaluación internacional PISA de la OCDE y, en menor medida, en TIMSS y en el Estudio Internacional de Educación Cívica, ambos propiciados por la IEA. También ha sido muy alta la participación en el estudio SERCE de UNESCO/OREALC, de carácter regional y enfocado en la educación primaria. De los estudios internacionales, PISA es el que ha registrado la mayor participación de países de la región. México y Brasil participaron desde la primera aplicación en el año 2000 e, inmediatamente, se sumaron Argentina, Chile y Perú, en una réplica de dicho ciclo, realizada en el año 2001. En el año 2003 se sumó Uruguay (aunque en dicho ciclo no participaron los tres países recién mencionados). En 2006 se sumó Colombia y volvieron a participar Argentina y Chile. En 2009 se reincorporó Perú e ingresó por primera vez Panamá, con lo cual fueron 8 los países participantes de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Uruguay. Salvo Panamá, todos ellos participarán en el ciclo 2012, con la incorporación de Costa Rica.