Share

Authors

  • Raphael Morán

Topics

Related Links

¿Qué consecuencias podría tener el nombramiento de Mauricio Claver a la cabeza del BID?

Michael Camilleri, director del programa Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, habló con Raphael Morán de RFI acerca del candidatura de Mauricio Claver-Carone para presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su perfil político conservador y lo que significa para la región.

Comentarios de Michael Camilleri:

“Mauricio Claver es más conocido por sus décadas trabajando como lobista en contra del gobierno de Cuba, representando al ala más halcón del Partido Republicano frente al régimen castrista… Después de muchos años trabajando en ese papel, se sumó al gobierno de Donald Trump donde actualmente es el principal asesor para América Latina y ha tenido una visión bastante ideológica frente a [la región], enfocada en combatir a los gobiernos autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.”

“Primero, [esta elección] tiene un alto potencial de polarizar al Banco frente al sistema político de los Estados Unidos. Eso es importante porque, aumentar el capital del Banco – que es tan necesario en este momento para América Latina y el Caribe – requerirá la aprobación del Gobierno y del Congreso de los Estados Unidos. Y una figura tan polarizante, tan ideológica, en la presidencia del BID va a crear muchas dificultades para que eso suceda. Segundo, podemos decir que un presidente Claver-Carone estaría intentando limitar la influencia de China en el Banco, que ha aumentado considerablemente bajo la presidencia de Luis Alberto Moreno. Y finalmente, frente a [prioridades regionales importantes] del BID, como por ejemplo el cambio climático, es dudable que un presidente como Mauricio Claver-Carone sería tan comprometido como lo es el actual presidente Moreno.”

“Colombia y Brazil son los aliados más importantes en esta campaña de Mauricio Claver para ser presidente del Banco. [Con solo] Brazil, Colombia y Estados Unidos estamos hablando de cerca del 45% de participación [y financiación] del Banco… Mauricio Claver empieza con una base sólida de unos 17 países que lo apoyan, incluyendo estos tres países con mucho peso. Para países como Argentina, México, Costa Rica, Chile, quizás otros que se suman en estos días, oponerse a él no va a ser una tarea fácil.”

Escuche la entrevista completa aquí:

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required