Share

Authors

    Topics

    Related Links

    ¿Protege Trump a Arabia Saudita?

    This post is also available in: Português Español

    Después de la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul, la respuesta internacional ha reforzado una postura que está en contra del régimen saudí, considerando investigaciones que arrojan cada vez más muestras su contra. La respuesta del presidente Donald Trump, por otro lado, sugiere la protección del régimen. Arabia Saudita es el país con más exportaciones petroleras a nivel mundial y un papel fundamental en la Organización de Países Exportadores de Petróleo u OPEP. Al respecto, Lisa Viscidi, directora del programa de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractoras del Diálogo Interamericano comenta con Gustau Algret para Poder Latino de NTN24.

    COMENTARIOS DE LISA VISCIDI:

    “Las sanciones a Irán han afectado mucho los mercados petroleros porque Irán es un productor importante. Es muy difícil para Irán exportar petróleo porque las sanciones económicas de Estados Unidos afectan las importaciones de muchos países, todo el sistema del mercado petrolero es en dólares y se usan mucho los bancos de los Estados Unidos. También muchas compañías internacionales, incluso las que no son estadounidenses como las europeas, no pueden operar en Irán porque se preocupan de violar las sanciones de Estados Unidos. Irán ha perdido alrededor de un millón de barriles diarios en exportaciones. Si tuviéramos sanciones en contra de Arabia Saudita también sería muy complicado hacer transacciones con el país. Ahora esto también depende en el tipo de sanciones: si son individuales, económicas o si afectan el sistema financiero o no. No obstante, podrían tener un impacto muy importante en el mercado petrolero global.”

    “Arabia Saudita es importante para Estados Unidos porque es el exportador más grande del mundo, pero también es de los pocos países que muy fácilmente puede aumentar o disminuir su producción. Tiene mucha flexibilidad con eso. Los otros países, de OPEP, por ejemplo, no pueden hacer eso, porque no son productores tan grandes o porque son muy dependientes de todos los ingresos petroleros, ya que no pueden bajar la producción a corto plazo. Este es el caso de Venezuela y Rusia (que no hace parte de OPEP pero que juega un papel muy importante en el mercado global). Arabia Saudita, dentro de OPEP, es el país que puede controlar su producción y que controla el precio dentro de los miembros de OPEP.”

    “En América Latina, el incremento al precio del crudo afecta de distintas maneras. Para los países productores, es favorable un aumento en el precio. Por otro lado, hay muchos países que importan petróleo y eso les afecta desde los precios de los combustibles hasta el precio de la electricidad. Es difícil decir cuál es el impacto para la región entera. Realmente depende si produces más petróleo o si lo importas más.”

    Vea la entrevista completa en NTN24

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required