Entre los años 2001 y 2004 PREAL ejecutó, bajo los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Pasantías Estímulo a la Innovación Educativa en América Latina y el Caribe. La iniciativa tuvo como propósito difundir prácticas educativas innovadoras a través de la organización de visitas de estudio y del intercambio basado en información sistematizada sobre experiencias educativas de interés.
El programa incluyó un total de ocho pasantías de aproximadamente 12 días de duración para grupos de entre 10 y 14 participantes. Benefició en total a 85 personas, fundamentalmente profesores, directores, supervisores, funcionarios de nivel medio dedicados a la capacitación docente y administradores locales de educación de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana, a quienes se les costeó los gastos de traslado y estadía durante el tiempo que duró la pasantía. Un total de cinco pasantes financiaron su participación con recursos propios.
En una primera etapa del programa (2001-2003) se realizaron pasantías en Chile, Colombia, Centroamérica (Guatemala y El Salvador) y México. En una segunda etapa, producto de una extensión del programa, se organizaron pasantías adicionales en Chile, México y Uruguay.