Orozco: “Se está ignorando realmente la situación política y crítica que existe en Nicaragua”

En una conversación con RCN Radio, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, analizó el voto en la Organización de Estados Americanos (OEA) para formalmente condenar Nicaragua por sus violaciones a los derechos humanos.

COMENTARIOS DE MANUEL OROZCO 

Pregunta (P): ¿Son suficientes las explicaciones de Luis Ernesto Vargas, el designado embajador de la OEA, para explicar la ausencia de voto?

Respuesta (R): “Es preocupante y realmente fue una decisión equivocada haber usado como excusa que no hay un nombramiento específico en este momento dado a que se pudo haber designado un embajador anterior para que votara. El problema fundamental es que el presidente Petro ha ‘internalizado’ una cuestión política que existe en Colombia en relación con la administración Duque sobre Nicaragua, tratando de distanciarse de lo realizado por el anterior Gobierno. Se está ignorando realmente la situación política y crítica que existe en Nicaragua, hay un serio problema de impunidad en el país”.

(P): ¿Además de Colombia, usted decía que hay otros países que se sumarán a esta ausencia, lo cual termina dándole una espaldarazo frente de lo que ocurre en Nicaragua?

(R): “En la votación la semana pasada, 27 países condenaron la violación de Derechos Humanos en Nicaragua. Cuatro países se abstuvieron: México, El Salvador, Honduras y Bolivia. Básicamente lo que se está viendo es que Colombia se presenta al lado de las dictaduras y eso no se mira bien, es lamentable. Considero que la Cancillería colombiana tiene un equipo de política exterior bien profesional y ellos saben que pueden dar instrucciones para un proceso de votación ante la OEA, aún en el momento de transición presidencial, por lo tanto, no es excusa”.

[…]

ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA EN RCN RADIO.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

The Challenges Facing the National Coalition in Nicaragua

Manuel Orozco was invited to Esta Semana at Confidencial, where he commented on political scenarios for Nicaragua in 2020 and discussed the call made by

Chavez: “This is an opportunity to create a positive, affirmative agenda with the Caribbean in recognition of how important the region is to U.S. national interests.”

Dr. Rebecca Bill Chavez, president and CEO of the Inter-American Dialogue, spoke with CNN This Morning to discuss Secretary of State Marco Rubio's trip to

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required