Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Orozco: “Nicaragua se ha convertido en un Estado forajido en impunidad”

En una entrevista por Confidencial, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, habla de las claves del fallido acercamiento de los Ortega a Estados Unidos y la estrategia de presión internacional sobre la cúpula del régimen.

RESUMEN DE COMENTARIOS DE MANUEL OROZCO: 

“El régimen [Ortega-Murillo] está buscando cómo tener algún tipo de comunicación, la cual había suspendido. En enero de 2022 dijo “borrón y cuenta nueva” y nosotros no vamos a tener contacto con el resto del mundo. Sin embargo, a partir de la guerra con Ucrania, Nicaragua ha visto que el nivel de aislamiento que está sufriendo es mucho mayor del que le han estado apostando. De alguna manera, se dio un intento de comunicación. La familia dio a conocer que no era el momento”.

“La posibilidad del diálogo está abierta, siempre y cuando Nicaragua dé muestras de acercamiento en relación con la situación de los presos políticos. Estados Unidos no va a tener ningún otro tipo de reacción, siempre y cuando Nicaragua no responda”.

“En este momento [los miembros de la Organización de los Estados Americanos] están discutiendo los Estados miembros cómo incluir la problemática de Nicaragua no solo dentro del contexto y la forma cómo ha violado alguna de las convenciones internacionales y tratados, pero también en términos de la continua impunidad que existe en el país”.

“Definitivamente el tema de Nicaragua está; (pero) una resolución no va a salir, porque no es el espacio mediante el cual la cumbre opera. Lo más probable es que van a salir declaraciones, mensajes de parte de la sociedad civil, hacia los Estados miembros y posiciones de que Nicaragua vuelva al sistema interamericano”.

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN CONFIDENCIAL.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required