Manuel Orozco, Director del Program de Migraciones, Remesas y Desarrollo, participó en una entrevista con Expediente Público donde pronosticó un incremento de la migración de los nicaragüenses tras las elecciones de este 7 de noviembre debido al nuevo fraude electoral en Nicaragua. Según Orozco, la intención a migrar creció de 19% en 2019 a 34% en 2021. Durante la entrevista también se habló sobre el crecimiento del envío de remesas hacia Nicaragua, siendo el único indicador macroeconómico positivo desde la crisis.
COMENTARIOS DE MANUEL OROZCO:
“Desde el 2018 han salido del país más de 200,000 personas. Cuando la represión legal y coercitiva se implementó a partir de mayo de 2021 con el encarcelamiento de líderes políticos y precandidatos a la presidencia, salieron del país más de 80,000 personas (…) Después de las elecciones, la situación se pondrá más tensa por tres meses y continuará haciendo que la gente se vaya.”
“El deseo a emigrar resulta de la perspectiva sobre la política nicaragüense y el deterioro económico del país (…) Además, creer que habrá fraude en las elecciones y que el mal gobierno y los abusos a derechos humanos son los principales problemas del país, aumenta la probabilidad a migrar.”
“Con la continuidad del régimen bajo estado de fraude y con poco reconocimiento internacional, los que no decidieron migrar este año saldrán en el 2022. ¿Cuánta gente? Al menos la mitad de lo que ha sido sin precedentes en el 2021: 100,000 personas, 60,000 a Estados Unidos este año.”
“Un estado policial ha criminalizado la democracia al promulgar leyes sin justicia como referencia y utilizar el aparato represivo para hacer cumplir la ley contra todos los ciudadanos haciendo que las personas vivan en un estado de miedo.”
“Solo las remesas familiares son el único indicador macroeconómico positivo desde la crisis. El crédito cayó, las exportaciones no crecen y el ingreso per cápita se mantiene a niveles de 2016. La pobreza, el desempleo y la falta de trabajo son generalizadas.”
“Se dice que desde Costa Rica residen más de 350,000 nicaragüenses. Las encuestas de envío de dinero muestran que 70% está mandando dinero” (…) “Mensualmente se revisan más de 1,500 casos o expedientes de asilo. Al 30% de los casos se recomienda a otra entrevista y el 10% son casos inadmisibles.”