Orozco: “Las mineras en Nicaragua siguen afectando el medio ambiente los derechos indígenas”

This post is also available in: Português Español

En una entrevista con 100% Noticias el 2 de febrero, 2024, Manuel Orozco, director del programa Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, conversó sobre el sector de oro y la minería en Nicaragua, sanciones de los EEUU y las esfuerzas de la régimen de Ortega-Murillo a evitarlas.

COMENTARIOS DE OROZCO:

“Ortega simplemente cambió la figura que se encargaba de la contratación de trabajadores artesanales de minería a otra entidad y trasladó, esas funciones de Eniminas para continuar ofreciendo trabajadores a las mineras, es decir, no es cuestión de Estados Unidos es cuestión de la movilización que tenemos que hacer nosotros y esa ha sido la presión, pero si no entendemos cómo funciona el asunto, se presta a las malas interpretaciones.”

“Por ejemplo, las sanciones a Bancorp tuvieron un efecto muy fuerte sobre el régimen porque el régimen tuvo que buscar por dónde meter la plata que tenía que eran como 2,000 millones de dólares y entonces ahora la han estado usando en pedacitos la van distribuyendo por diferentes entidades, pero es efectivo no está guardada en un banco. El otro efecto sobre el Distribuidora Nicaragüense de Petróleo (DNP) por ejemplo fue el tiro de gracia para que Nicaragua dejará de importar petróleo de Venezuela a Estados Unidos pero si no se les sigue la ruta hacia dónde ir esquiniendo al régimen, entonces te quedas corto.”

[…]

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN 100% NOTICIAS

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required