Orozco: “En el caso de Renacer el propósito es tratar de crear un ajuste de cuentas”

This post is also available in: Português Español

En un foro virtual organizado por Expediente Público, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, habla de la implementación de la ley Renacer y las acciones que puede tomar Estados Unidos para contrarrestar la impunidad que continúa en Nicaragua.

RESUMEN DE COMENTARIOS DE MANUEL OROZCO: 

“Hay una gran diferencia entre el impacto que se quiere tener si el propósito es generar un cambio o remover a un régimen o a un dictador del poder. Uno puede crear condiciones para que se produzca una transformación, pero en el caso de Renacer el propósito es tratar de crear un ajuste de cuentas con diferentes instrumentos para que el balance de poder sea favorable al movimiento democrático nicaragüense. En ningún momento hay propósito de desestabilizar a un régimen o remover a un líder”.

“El problema es que a partir del 2020 el nivel de impunidad en Nicaragua es tan grande, que la respuesta proporcional que no sea violenta requiere de muchos instrumentos bien calibrados para que se pueda incidir, indicó [Orozco]”.

“Orozco explicó que hay nueve instrumentos en la ley Renacer que pueden ser usados por Estados Unidos y la comunidad internacional. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio, los condicionamientos de préstamos de multilaterales, la investigación de corrupción, la participación de Rusia o actuar contra la censura”.

“Orozco consideró que la implementación de la ley, por parte de Estados Unidos, podría tener una calificación, reprobado. Por ejemplo, no se conoce si se brindaron los cuatro informes que los legisladores pidieron a un plazo de 90 días, tampoco todas las acciones de presión han sido efectuadas ni ha habido una revisión del Tratado de Libre Comercio”.

LEE LA ENTREVISTA COMPLETA EN EXPEDIENTE PÚBLICO

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required