This post is also available in: Português Español
Entre los países de Centroamérica, Guatemala es el que tiene el mayor número de niños y adolescentes que trabajan y que, además, están fuera de la escuela. A pesar de los esfuerzos del país por proteger los derechos de la niñez–como la ratificación de convenios internacionales y la ejecución del Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de la Adolescencia Trabajadora (2001-2004)– el trabajo infantil sigue siendo un fenómeno cotidiano. A continuación se presentan sus principales características de acuerdo a la información obtenida por medio de la boleta sobre trabajo infantil incluida en la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 2000 (ENCOVI) y de otros estudios, especialmente los elaborados por la OIT, así como de entrevistas a algunos actores educativos y políticos relacionados con el tema.