Share

Authors

  • Orlando Torricelli

Topics

Related Links

Odebrecht: un escándalo con múltiples aristas

This post is also available in: Português Español

Hasta hace poco tiempo, el nombre del conglomerado fundado por el ingeniero Norberto Odebrecht -descendiente de inmigrantes alemanes- en 1944, en Salvador de Bahía, no era muy conocido. Hoy es regularmente citado en titulares y no precisamente como ejemplo de virtud.

El 8 de marzo del año pasado, Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años y cuatro meses de prisión por delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir, según el dictamen del juez Sergio Moro.

Las proporciones del caso Odebrecht han puesto de manifiesto una red de sobornos para obtener licitaciones de obras públicas, que implica prácticamente a una docena de países y que compromete a buena parte de la clase política latinoamericana, al más alto nivel.

Este escándalo está lejos de haber concluido y tiene múltiples aristas.

Entrevistados: Katherine Ampuero, fiscal peruana, Peter Hakim, presidente emérito e investigador sénior de Diálogo Interamericano, Javier Calderón Castillo, sociólogo y economista del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires, Clara Rivero, politóloga colombiana, y Alfredo Serrano Mansilla, doctor en Economía y director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.

Peter Hakim, Presidente Emérito del Inter-American Dialogue, comenta: 

“Creo que en términos de un escándalo en que hay una compañía de cualquier país con corrupción y escándalos en doce o mas países esto es casi único y sin precedente.”

“Claro que hay mucha corrupción en muchos países, pero generalmente son compañías nacionales las que participan. No hay una red de corrupción  organizada a través de una compañía grande como Odebrecht.”

“Hay un terreno bastante fértil en toda América Latina para la corrupción. En cualquier país que operaba Odebecht [la compañía] usaba corrupción para ganar contratos.”

“Fuera de Brasil, esto no fue descubierto por la prensa en ningún país – ni por oficiales, ni el judiciario, etc. Esto quiere decir que solamente fue a través de las investigaciones brasileñas y la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos [que fue descubierto].”

“Desde 2013 había casos de corrupción asociados con Odebrecht, pero nunca fue revelado por entidades nacionales en los otros países.”

Escuche la entrevista completa en RFI Español

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required