This post is also available in: Português Español
El financiamiento de la educación basado en la demanda se ha convertido en un paradigma que muchos países están mirando con creciente interés. En América Latina, algunas de las experiencias en este ámbito ya están mostrando sus resultados. Es el caso de Colombia con los vouchers o bonos para que estudiantes de bajos recursos accedan a educación secundaria en escuelas privadas, y el sistema de subvenciones escolares establecido en Chile. Ambos son analizados en estas páginas. Por otra parte, se incluye también un resumen de la modalidad implementada en Brasil desde 1998 para financiar la educación básica a través de un Fondo que asigna un valor fijo por alumno/año, el cual contempla mecanismos redistributivos entre estados y municipios. Los primeros análisis indican que ésta es una alternativa válida para disminuir las desigualdades en la distribución de recursos entre las distintas regiones.