En un contexto de globalización y de vertiginosos cambios geopolíticos, Canadá, México y Estados Unidos han dado prioridad a estrechar sus lazos regionales. Mientras que las décadas pasadas estuvieron marcadas por los avances en seguridad e integración energética en América del Norte, recientemente la agenda trilateral se ha centrado en avanzar hacia una economía baja en carbono y fortalecer las cadenas de suministro (nearshoring).

Sin embargo, los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador por revertir la transición energética y la liberalización del sector energético mexicano han puesto en entredicho la consolidación del proceso de integración. Las leyes y regulaciones impulsadas por la presente administración parecerían violar el marco jurídico codificado en el Tratado México-EE.UU.-Canadá (T-MEC), lo que ha llevado a Canadá y a Estados Unidos a solicitar consultas con México bajo el capítulo de resolución de controversias del Tratado. Las reformas y la consiguiente controversia han suscitado dudas sobre el futuro de la política energética y climática regional.

Más de un año después, los negociadores no han sido capaces de llegar a un acuerdo. Si persisten los desacuerdos, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) podría solicitar un panel independiente de solución de diferencias en virtud del T-MEC, una medida que podría dar lugar a miles de millones de dólares en aranceles de represalia sobre los productos mexicanos.

En este contexto grave, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, el Diálogo Interamericano y la Universidad de Calgary entrevistaron a expertos en comercio de los tres países para desarrollar un análisis de las implicaciones de la disputa, sus posibles resultados y posibles rutas a su desescalada. Sus puntos de vista se publicaron en un informe.

 

 

DESCARGUE EL INFORME AQUÍ

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required