Share

Authors

  • Mariella Sausa

Topics

Related Links

Michael Shifter sobre protestas en EE.UU.: “En lo racial, Trump en vez de unir, polariza”

El presidente de Diálogo Interamericano, Michael Shifter, analiza qué hay detrás de las protestas en EE.UU., las cuales durante una semana han movilizado a miles de personas en diferentes estados y han llevado al presidente Donald Trump a amenazar con sacar a los militares a las calles.

¿Qué está pasando en EE.UU.? ¿Por qué la muerte de George Floyd ha causado una ola tan grande de protestas?

Lo que está pasando ahora es una explosión, un gran estallido social producto del sistema discriminatorio racista que existe en el país. Es difícil negar que la discriminación racial existe en el sistema penal y en la cultura de EE.UU. Aunque a lo largo de los años hubo avances y logros, no han sido suficientes, pues hay estudios contundentes que revelan que aún hay diferencias enormes entre blancos y afroamericanos, en cuanto al tratamiento y el nivel de sospecha de la policía. En este contexto, el asesinato brutal de Floyd ha hecho que la frustración compartida que siente la gente se exprese en las calles.

Trump ha responsabilizado por la violencia y los saqueos a un grupo de izquierda y al movimiento ANTIFA…

Las protestas en EE.UU., como en América Latina, surgen por el descontento de la población. La violencia y los saqueos no representan a la mayoría que tiene reclamos legítimos. Estas protestas tienen una identidad compartida, pero siempre hay gente que aprovecha la situación para avanzar en su causa. En este caso hay anarquistas que van de un estado a otro y aprovechan la oportunidad para generar caos para sus propios fines políticos. ANTIFA es un conjunto de grupos y redes bastante militantes contra movimientos de extrema derecha, con origen anarquista. Es un blanco muy fácil para Trump, pero no es representativo de la cantidad de gente que está en las calles.

¿Y quiénes son los que protestan en las calles?

Participan muchos blancos, no solo afroamericanos, y eso refleja la rabia de muchos sectores de la sociedad porque casos similares al de Floyd ya habían pasado antes. En este caso las imágenes del asesinato de Floyd son contundentes y es muy difícil negar que hubo un acto criminal. Por eso la gente dice basta, pues se habla mucho del tema, pero en la práctica no ha habido avances para lograr la igualdad en el tratamiento penal.

Trump ha llamado a los gobernadores débiles y ha pedido mano dura ¿Cómo ve su papel en el conflicto?

[…]

Lea la entrevista completa en Peru21

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required