Share

Authors

  • Fernando Vivas

Topics

Related Links

Michael Shifter: “Es una oportunidad perdida para Trump”

This post is also available in: Português Español

Shifter preside el Diálogo Interamericano, un organismo con sede en Washington que organiza encuentros para analizar políticas públicas en la región. Él sabe, por experiencia, que las cumbres presidenciales son ocasiones extraordinarias para explorar soluciones y marcar tendencias. Nació en Nueva York y conoce nuestra región de primera mano, pues ha vivido en el Perú, Chile, Venezuela y Colombia.

—Una cumbre sin Trump ni Maduro es una película sin estrellas, ¿pero podría ser sustanciosa?
La ausencia de Trump es de doble filo. Por un lado, es un alivio porque es riesgoso, nunca se sabe lo que puede decir; por otro lado, es el presidente de EE.UU. Después de todo lo que se ha deteriorado entre su gobierno y América Latina, era importante que él estuviera para tener un encuentro cara a cara con sus contrapartes.

—¿Cuál será la mezcla de razones por las que no vino? 
Es difícil saberlo en su caso. Desde el principio no hubo entusiasmo, porque sabía que en Lima no iba a tener la recepción que tiene en Beijing o Arabia Saudí. Sus tuits y retórica agresiva no caen bien en la región, donde tiene 16% de popularidad. Uno de los motivos por los que se comprometió es porque tenía relación con Kuczynski, que fue el primer presidente de la región que lo visitó. Como no está Kuczynski y se suma lo de Siria, y como la crisis en Washington por las investigaciones en su contra está calentando… Ayer oí un comentario de oficiales de las Fuerzas Armadas que decían que está muy molesto. En ese contexto, no viaja.

—¿Ese desdén no es una suerte de abandono que puede ser capitalizado por China?
Están calentando las tensiones entre Beijing y Washington. Hay mucha preocupación. Altos oficiales dicen que se ha advertido a países de América Latina que su socio preferido debe ser EE.UU. y no China, forzando a que escojan, lo cual los pone en una situación imposible, pues EE.UU. no está ofreciendo nada comparable a China en cuanto a comercio e inversión. Como los gobiernos son pragmáticos, van a aprovechar las ofertas de China para crecer y avanzar su agenda nacional. Si EE.UU. decide comprometerse seriamente con la región en términos de inversión y comercio, muchos gobiernos estarán contentos, pero no existe esa oferta. 

—¿Más adelante podría hacer una gira?

[…]

Lea la entrevista completa en El Comercio 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required