Share

Authors

  • Gerardo Torres

Topics

Related Links

Michael Shifter entrevistado sobre los temas más urgentes en la región

Michael Shifter fue entrevistado por Gerardo Torres de El Salvador sobre los temas más destacados en la agenda regional. Entre otros asuntos, Shifter habló sobre el futuro de la paz en Colombia, la crisis política y económica en Venezuela, y el impacto de las elecciones de Estados Unidos para Latinoamérica.

Shifter explicó que en Colombia actualmente hay gran incertidumbre tras el sorprendente resultado del plebiscito en el que “la campaña del No estaba preparándose para una derrota y ganaron […] El gobierno falló en comunicar lo que estaba realmente en juego”. 

En cuanto a Venezuela, Shifter comenta que “hace tiempo que se habla de los días contados de Nicolás Maduro, pero estamos en octubre de 2016 y sigue. […] En Venezuela no hay opciones claras de oposición.  La oposición sin duda representa a la mayoría del país, pero no hay mecanismos claros de transición ni otros líderes, lo cual lleva a las personas a preguntarse: ¿cuáles son las opciones?”.

Reflexionando sobre las ya cercanas elecciones presidencial en Estados Unidos, Shifter aclaró que “[si Trump ganase las elecciones] habría mucha incertidumbre porque lo que él haría con respecto a América Latina es impredecible. La esencia de la campaña de Trump con respecto a América Latina son la construcción del muro y la reforma del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de Norteamérica). […] Las relaciones se deteriorarían porque América Latina todavía se siente ofendida por la retórica racista que se ha utilizado durante esta campaña presidencial”.

Estos y otros temas son explorados por el presidente del Diálogo Interamericano en El Salvador.com. 

Lea la entrevista completa en Parte 1, Parte 2, Parte 3

 

 

 

 

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required