Share

Authors

  • Maritza Espinoza

Topics

Related Links

Michael Shifter: “En términos muy técnicos lo de Bolivia es un golpe”

Esta semana, los enfrentamientos en Bolivia empeoraron tras las conclusiones de la OEA –que indicaba fraude y recomendaba nuevas elecciones–, la renuncia de Evo Morales y la subida al poder de la oposición más conservadora y racista. Entre tanto, los conflictos en Chile están a punto de cumplir un mes, Venezuela llora y Brasil aplaude a un Lula libre. ¿Y el Perú? Bien, gracias. Aunque, según Michael Shifter, analista y presidente de Diálogo Internacional, ya no hay que fiarse demasiado de las aguas mansas. Con él echamos una mirada al panorama de una región que, al cierre de esta edición, sigue ardiendo.

Venezuela era, hasta hace un mes, el foco del conflicto en la región, pero de pronto estallan Ecuador, Chile, Bolivia. ¿Qué relación hay entre todos estos estallidos?

Venezuela es un caso único y creo que ningún otro país, sea Bolivia, sea Chile, se compara. Venezuela es la destrucción de un país. No solo la democracia y la economía, sino el país, la sociedad, está destruida. Yo veo Venezuela como un caso aparte y extremo.

¿El hecho de que el foco de atención se haya desviado a Chile y Bolivia le da algún aire a Maduro ante a la opinión externa?

Maduro, aun antes de Chile y Bolivia, estaba en una situación bastante cómoda. Las conversaciones en Oslo y Barbados ya colapsaron. Nadie está hablando de una opción militar que, me parece, está totalmente descartada. Lo único es esperar la aplicación de sanciones, aislar a Maduro diplomáticamente y que eso resulte en un cambio en Venezuela. Pero, sí, tal vez es un factor. Siempre que hay otros temas que ocupan la atención, es un alivio por un tiempo para Maduro. Aun antes de las crisis de Chile y Bolivia, la verdad es que la estrategia de cambio de régimen ha fracasado. La oposición está en una situación difícil y Maduro, bastante firme.

¿Podríamos decir que Venezuela sigue siendo, en la región, nuestro problema principal?

[…]

Lea la entrevista completa en La República

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required