Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Michael Shifter: “Donald Trump es duro porque funciona”

    This post is also available in: Português Español

    Pese a los cuestionamientos a su política migratoria, el presidente estadounidense, Donald Trump, no da marcha atrás y sigue dando que hablar. Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano de Washington, explica por qué.

    Pese a las críticas, Trump insiste en endurecer su política migratoria. ¿A qué apunta?

    La situación es vergonzosa y lamentable. Yo nunca pensé que iba a ver una cosa parecida en mi país. Creo que es el punto más bajo de los últimos años y de la administración Trump, pero se explica en que el tema migratorio es el responsable de su elección como presidente. Si no fuera por ese tema y las pasiones que generaba, creo que Trump no estaría en la Casa Blanca. Esa es, además, su estrategia para consolidar su base política con miras a la reelección en 2020.

    ¿Por qué entonces dio marcha atrás en la separación de familias inmigrantes?

    Creo que no calculó bien la reacción de los mismos republicanos. Aunque lo apoyaron, no fue total, solo lo respaldó el 58% de las bases del partido. Es que con esa medida Trump se pasó el límite. Ser firme está bien, pero la política ha sido muy cruel e inhumana.

    ¿Quería enviar un mensaje?

    Así es. Su mensaje era que él será duro y firme con el tema migratorio, que no dejará que extranjeros entren el país sin documentación. Pese a las imágenes terribles que causaron el rechazo del mundo y el retroceso de Trump, él logró mostrar que será duro con el tema migratorio.

    ¿Ser duro le resulta efectivo? ¿No afecta su popularidad?

    […]

    Lea la entrevista completa en Peru21 

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required