Ben Raderstorf / Inter-American Dialogue

Share

Authors

Luis Carlos Battista

Related Links

Mauricio Macri at Mid-Term: A Conversation with Carlos Pagni

This post is also available in: Português Español

El 10 de diciembre, Mauricio Macri cumplió dos años como Presidente de Argentina. Para realizar un análisis sobre su presidencia, el jueves 7 de diciembre El Diálogo tuvo la oportunidad de presentar al periodista argentino Carlos Pagni, uno de los analistas políticos más influyentes ante la opinión pública de su país. El evento estuvo moderado por Michael Shifter.

Pagni comenzó mencionando como Macri, a pesar de su llegada a la Presidencia de una manera bastante asombrosa e inesperada, ha presidido una situación macroeconómica mejorada y ha establecido una ambiciosa agenda de reformas destinadas a impulsar la competitividad y el crecimiento.

La victoria de Macri significa un claro mandato de reparación institucional y reformas tras las inconsistencias del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en la economía. Pagni anotó además que el Presidente Macri está medido por un estándar superior al de sus contrincantes dado que funda su legitimidad en la transparencia política y económica. El analista consideró que el actual presidente es una figura de transición entre el kirchnerismo y su uso del clientelismo, y un sistema más transparente económicamente con las reformas que el propio presidente ha impulsado. Distintos factores hacen que Macri se vea como una figura de transición. Su formación, “tradicionalmente relacionada con el análisis de cuestiones muy concretas y objetivas”, y su anterior puesto de alcalde de Buenos Aires, donde existe una ausencia de temas estructurales y estratégicos a nivel nacional, hacen que el Presidente Macri no tenga una visión bastante formada de la reforma política que desea realizar. No obstante, el gobierno mantiene una agenda muy activa en el impulso de otras reformas, sobre todo de corte económico.

Debido a esta inexperiencia del Presidente, la estrategia del gobierno nacional es de ir promoviendo reformas estructurales gradualmente, donde se demuestre la utilidad de cada reforma a mediano plazo y provean mayor capital político a medida que el gobierno avanza.

Tras la intervención de Carlos Pagni, el evento continuó con una sesión de preguntas donde se trataron temas como la política energética del actual gobierno, la proyección internacional de Argentina frente a las reuniones de la OMC y el G20 a celebrarse en el país, el rol de la sociedad civil y la libertad de prensa, las causas judiciales abiertas contra funcionarios corruptos incluyendo la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el papel de la Iglesia y el Papa en la política nacional.

Vea la grabación completa de este evento aquí:

Suggested Content

What Does a New Foreign Investment Plan Mean for Mexico?

A Latin America Advisor Q&A featuring experts' views on Mexican President Claudia Sheinbaum's recently announced foreign investment strategy.

Will Maduro Finish His New Six-Year Term in Venezuela?

A Latin America Advisor Q&A featuring experts' views on Venezuelan President Nicolás Maduro's inauguration for a third term.

What Does Assad’s Collapse Mean for Latin America?

A Latin America Advisor Q&A featuring experts' views on the collapse of regime of Bashar al-Assad in Syria and its effects on international relations in

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required