Share

Authors

  • Iván Olivares

Topics

Related Links

Manuel Orozco: OEA emplaza a Ortega y ofrece una salida negociada

This post is also available in: Português Español

Daniel Ortega puede mantener el enroque que le permite seguir aferrado al poder, o reconocer en el Informe de la Comisión de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), y la consiguiente votación de condena a su Gobierno, una oportunidad para superar el impase en que se encuentra el país, y poder recuperar –al menos– la gobernabilidad.

“Creo que existe la presión suficiente, para que el Gobierno considere por lo menos que sus opciones se están limitando”, opina el nicaragüense Manuel Orozco, investigador del Diálogo Interamericano, un centro de pensamiento con sede en Washington, Estados Unidos, al ser entrevistado para el programa Esta Noche, que se transmite en línea.

El informe preparado por la comisión que integran Canadá, Argentina, Estados Unidos, Jamaica y Paraguay, concluye que en Nicaragua se ha producido una alteración del orden constitucional, que afecta gravemente el orden democrático del país, por lo cual demanda que se convoque a una Asamblea General de cancilleres de la OEA, para analizar esta situación.

También demanda el cese de la represión, el restablecimiento de todas las libertades democráticas, el retorno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que fue expulsada del país por Ortega en diciembre del año pasado, así como como la realización de una reforma electoral creíble para que el país pueda ir a elecciones libres.

Orozco considera que el organismo continental le está ofreciendo en bandeja a Ortega, la posibilidad de sentarse a negociar con una opción bastante práctica: restaurar los derechos constitucionales, además de analizar y evaluar un proceso de reformas políticas.

¿Qué ganaría a cambio? La posibilidad de seguir gobernando un país que se ha declarado mayoritariamente en su contra, lo que le compra tiempo para tratar de recomponer la economía, e intentar ganarse al electorado.

“Si él decide asumir el riesgo de darle totalmente la espalda [a la salida negociada], estaría básicamente declarándole la guerra a Nicaragua, en términos de seguridad, y militares. Él estaría elevando la parada bajo sus propios términos, en una forma que no es patriótica desde ningún punto de vista”, dijo Orozco.

“La expectativa de que Ortega responda a las propuestas y recomendaciones de la OEA, depende del balance político que ocurra en el país”, dice Orozco, si el mandatario puede ver la propuesta como “una opción de salida. Un incentivo”.

Al respecto, detalla que “la coalición política que se está formando en Nicaragua va a cambiar el balance de poder. La visibilidad que ha surgido, frente al aumento de la represión, también está teniendo un impacto negativo sobre Ortega. La gente se ha dado cuenta y se indigna por el nivel de represión que está autorizando el régimen”.

[…]

Lea el artículo completo en Confidencial

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required