Este libro recoge un conjunto de estudios preparados en el marco de las actividades del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Profesional Docente del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL). En su conjunto, dan cuenta de las características personales y profesionales de los maestros en algunos países de América Latina y el Caribe y continúa el análisis iniciado por PREAL y otros organismos sobre las políticas dirigidas a los docentes en distintos países latinoamericanos para identificar los obstáculos específicos, las insuficiencias de diseño o de implementación y las reformulaciones que se requiere en materia de políticas.
En el plano de la investigación, existen escasos estudios que caracterizan los aspectos constitutivos de la profesión docente en América Latina. Tampoco abundan los trabajos que den cuenta de cómo visualizan los diferentes actores involucrados el proceso de profesionalización. Es en este contexto que el Grupo de Trabajo encomendó a destacados especialistas la elaboración de una serie de informes nacionales que permitieran establecer hipótesis exploratorias respecto a los maestros de educación básica.
En esta publicación se presentan los casos de Argentina, Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay.