CNN Español

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Los desafíos de la naciente relación comercial

    Bruno Binetti habló con Gabriela Frías de CNN Español para analizar el impacto potencial del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea.

    Comentarios de Bruno Binetti: 

    “Si hablamos del último acuerdo de este tipo que firmó la Unión Europea, que es el acuerdo con Canadá, llegó mucho después de que terminaran las negociaciones. Hasta que se llegó a una implementación parcial del acuerdo pasaron tres años. Y eso estamos hablando de la Unión Europea y una sola contraparte, con lo cual, si le sumamos el proceso de ratificación en cada uno de los países del Mercosur, yo creo que entre dos y tres años es el mínimo que tendríamos que esperar para que este acuerdo sea por lo menos provisionalmente aplicado.”

    “Creo que a pesar de que los gobiernos del kirchnerismo de Néstor y Cristina Kirchner siguieron formalmente con las negociaciones con la Unión Europea, lo cierto es que es un logro en ese sentido esta firma del gobierno del presidente Mauricio Macri. Y como tal, en un contexto de campaña electoral no sorprende que la oposición intente sacar credito político a este acuerdo. Por otra parte, hay un largo sentimiento proteccionista tanto en Argentina como Brasil, lo que explica el estancamiento del Mercosur. Son de los países con las economías mas cerradas del mundo y la implementación de este acuerdo naturalmente implicaría ajustes complicados para sectores industriales de Argentina y de Brasil y esa creo que esa va a ser la bandera del kirchnerismo en las próximas elecciones.”

    “Por otra parte, creo que es una confirmación de la agenda de reformas del presidente Macri. Este acuerdo, en cierta forma, es la manera que tiene para demostrar que hay respaldo internacional para su agenda promercado.”

    “Todavía no tenemos los últimos detalles (del acuerdo) y faltarán seis meses de sintonía en ese sentido. Sabemos que hay un capítulo dedicado exclusivamente al desarrollo sustentable. En ese capítulo se incluye el compromiso de Mercosur y la Unión Europea para implementar el acuerdo de París. Se incluyen también restricciones a la deforestación, que esta prácticamente diseñado para frenar la deforestación en el Amazonas. Así que en ese sentido, cuando este acuerdo se empieze a implementar, Brasil va a ver bastante restringida su capacidad de cambiar políticas de protecciones de las Amazonas. Esto es lo que indica el acuerdo, eso es lo que suele indicar la Unión Europea cuando negocia ese tipo de acuerdos. Y a parte es muy importante para el nuevo parlamente europeo, porque los verdes tienen la llave para la gobernabilidad de la comisión europea. Por lo cual un acuerdo que no sea muy estricto en sentido medioambiental no sería aprobado por el parlamente europeo.”

    “Lo que se necesita es rápidamente que tanto el gobierno argentino como el brasileño se sienten a hablar entre ellos, con sus sectores privados y con sus sindicatos, a cerca de cual va a ser la tension  de este acuerdo, cómo los estados van a financiar, proveer créditos, capacitación para la reconversión industrial, porque esto es fundamental y definitivamente se trata de que va a haber ganadores y perdedores entonces lo importante es compensar a las sectores perdedores para que encuentren una forma de reconvertirse en sectores ganadores y sacarle un mejor provecho a este acuerdo. Sin eso, la ratificación es muy difícil y la implementación sería muy dolorosa.”

    Vea la entrevista completa aquí

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

    La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

    Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

    La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

    Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required