Share

Authors

    Topics

    Related Links

    López Obrador y Trump, dos presidentes y un destino “mesiánico”

    This post is also available in: Português Español

    Uno dice ser defensor de los derechos de los migrantes y el otro quiere expulsarlos. Uno es hijo de tenderos y el otro es el rico heredero del negocio familiar. Uno es de izquierdas y el otro de derechas. Mucho separa a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Donald Trump, pero también les une su populismo, mesianismo y tozudez, que se refleja en asuntos como la gestión de la pandemia.

    Pese a tener unos perfiles muy distintos, los presidentes de México y de EE.UU., que por fin se verán cara a cara en Washington DC esta semana, comparten numerosos rasgos en común.

    Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, comentó sobre las diferencias y similitudes entre estos dos líderes para EFE días antes de la visita oficial de AMLO a Estados Unidos. 

    Comentarios de Michael Shifter: 

    “Ninguno de los dos tiene mucha consideración hacia los expertos o se preocupa mucho sobre la ciencia o que haya pruebas de algo. Tienen sus propias ideas de lo que es lo mejor y persiguen esas ideas cualesquiera que sean. Creo que sobrestiman sus talentos y conocimiento”.

    “Creo que escuchan a sus asesores, pero a menudo cambian de opinión o no tienen la mente abierta a ideas diferentes”.

    “Los dos gobernantes están imbuidos de un cierto ‘mesianismo’, como si estuvieran en la Tierra para servir una misión especial, que está acompañado de una gran capacidad de comunicación con sus seguidores, lo que no evita que su relación con la prensa a veces sea tensa”.

    “A AMLO realmente no le importa mucho la política exterior, excepto aquello que le sirve para mantener contento a Trump y evitar el conflicto o la confrontación con EE.UU.”

    “López Obrador básicamente se ha acomodado a Trump en inmigración. Su papel esencial es no meterse en una batalla contra Trump”.

    “No creo que haya habido mucho rechazo por parte de AMLO (a las peticiones de Trump sobre inmigración). Es interesante porque mucha gente lo describe como de ideología izquierdista, pero no te esperas que un presidente de izquierdas se comporte así”.

    “Ideológicamente López Obrador es alguien a quien realmente le preocupan los mexicanos pobres, no solo se preocupa por sí mismo, y eso es importante. No lanza amenazas. Trump siempre está amenazando”.

    “Del mismo modo, otra de las diferencias es que gran parte de las políticas de Trump son aplaudidas por los empresarios, como los recortes de impuestos, mientras que la relación de López Obrador con la clase empresarial es ‘corta'”.

    Lea los comentarios completos en este artículo de EFE 

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required