Lo que América Latina puede aprender de las elecciones durante la pandemia

La pandemia de la COVID-19 ha trastocado el panorama electoral en América Latina. Al menos 12 elecciones programadas en la región han sido pospuestas, incluyendo los comicios presidenciales en Bolivia y República Dominicana —finalmente celebrados el 5 de julio— y el plebiscito constitucional en Chile.

América Latina no está sola: de acuerdo con los datos del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), más de 70 países y jurisdicciones subnacionales en el mundo han decidido postergar eventos electorales de todo tipo y más de 50 los han llevado a cabo en condiciones de pandemia.

Pero en la región, que ha batallado por décadas para dar credibilidad a sus elecciones, debemos estar más atentos que nunca y preparar los procesos electorales para enfrentar los desafíos planteados por la crisis del coronavirus.

En los próximos 25 meses habrá nueve comicios presidenciales en América Latina. Muchas de estas elecciones se llevarán a cabo en un contexto aún definido por la emergencia de salud. Preservar la capacidad de las democracias latinoamericanas para celebrar elecciones exitosas es vital: las elecciones son con frecuencia la única válvula de escape para sistemas políticos sometidos a las extraordinarias presiones derivadas de una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Prestar atención a las lecciones que arroja el acervo de experiencia electoral acumulado en los últimos meses es urgente.

[…]

Lea el artículo completo en The New York Times 

Suggested Content

In Memoriam: Mario Vargas Llosa by Michael Shifter

Senior fellow and former Dialogue president Michael Shifter reflects on the life of Mario Vargas Llosa.

Educar en una región en movimiento o cómo invertir en el futuro

La migración es una fuerza positiva del desarrollo y dar cumplimiento al derecho a la educación de estudiantes en movilidad es una inversión a futuro

Ante la crisis: compromiso del sector privado

A primera vista, la tarea central del empresariado es desarrollar una actividad productiva que permita obtener rentabilidades por el esfuerzo, trabajo y recursos invertidos. Para

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required