Michael Shifter participó en el programa Odisea Argentina junto al periodista Carlos Pagni de La Nación. Se discutió acerca de la dirección que llevan las elecciones de EEUU y cómo el resultado podría afectar la política en la región latinoamericana. La conversación hizo énfasis en la situación de Venezuela, la crisis económica de Argentina y también en la competencia entre EEUU y China en la región.
Comentarios de Michael Shifter:
“No hay manera que la pandemia y el mal manejo de la pandemia no sean temas principales de esta campaña. La estrategia de Trump siempre ha sido cambiar el tema y distraer de la pandemia, enfocándose en seguridad, las protestas y la nominación a la Corte Suprema.”
“El triunfo de Biden significaría un retorno a los parámetros que América Latina ya conoce, y que ha conocido históricamente por parte de administraciones demócratas y republicanas. Con Trump, se han roto todos los parámetros, todas las normas y la diplomacia hacia América Latina. Ha sido una administración, a mi juicio, indiferente a la región salvo en lo que respecta a Venezuela y los temas de inmigración, narcotráfico y seguridad.”
“Yo creo que con Biden podemos esperar una política un poco más amplia y equilibrada, un retorno de enfoque en los temas como derechos humanos, democracia y corrupción, siempre y cuando EEUU, que dio retrocesos en materia de democracia, pueda reparar el daño a nivel doméstico que ha hecho Trump en estos últimos cuatro años. Biden va a tener que reconstruir y fortalecer las instituciones democráticas.”
“En los temas de China y Venezuela, ha habido cambios en los últimos tres o cuatro años que llevaron a que haya un consenso en que estos son temas preocupantes. Nadie discute en este país [Estados Unidos], salvo tal vez una minoría más izquierdista del partido democrático, que Nicolás Maduro es un dictador. En eso comparten el diagnóstico ambos partidos en general, y un poco el compromiso de tener una política firme y dura con respecto a Venezuela.”
“Hay un compromiso en el cual hay que contrarrestar la creciente influencia que tiene China en la región. La diferencia es el manejo y el estilo de ambas administraciones. Con Trump, hemos visto la presión sobre muchos gobiernos de escoger entre EEUU y China. […] Con Biden, creo que vamos a ver un enfoque más multilateral y diplomático, concentrándose en ofrecer una alternativa viable a América Latina y no castigar o presionar, sino hacer una agenda positiva.”
“En cuanto a Venezuela, me parece que con Biden, por lo menos van a explorar y tomar más en serio un esfuerzo diplomático. […] También no vamos a escuchar la frase que hemos estado escuchando en los últimos cuatro años — que todas las opciones están sobre la mesa.”
“[Si gana Biden, la opción militar en Venezuela] va a estar totalmente descartada y [esta posición] va a ser clarísima. […] Va a haber un mayor énfasis sobre la urgencia de la crisis humanitaria en Venezuela.”
“La gran fortaleza del Chavismo en los últimos 20 años ha sido dividir a la oposición y me parece que ha logrado esto en esta coyuntura. […] Al mismo tiempo, [Maduro] necesita cierta legitimidad y por eso, él quiere que los sectores de la oposición participen en elecciones, porque eso le da legitimidad.”
“En el caso de Argentina y sobre todo la cuestión de negociar con el Fondo Monetario, yo no veo grandes diferencias si gana Biden o si es reelegido Trump. [Los dos partidos] quieren que Argentina salga fortalecida de esta crisis.”
[…]