La relación Estados Unidos– América Latina: 30 años

This post is also available in: Português Español

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, y Bruno Binetti, investigador no residente del Diálogo Interamericano, analizaron las ultimas tres décadas de relación entre Estados Unidos y América Latina en un articulo para el Pensamiento Iberoamericano, la revista de la Secretaria General Iberoamericana. Según los autores, la cooperación hemisférica tuvo un auge al terminar la Guerra Fría, pero durante los 2000 comenzó un estancamiento que se mantiene hasta hoy.

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER Y BRUNO BINETTI:

“A pesar de la proximidad geográfica y los lazos históricos, las relaciones entre Estados Unidos y América Latina hoy son cordiales pero distantes. Desde hace tiempo no existe una agenda compartida ni discusiones a nivel hemisférico sobre los problemas más apremiantes, como la respuesta a la Covid-19, el deterioro de la democracia, el cambio climático y la cooperación económica”. 

“Tras la caída de la Unión Soviética, un Estados Unidos fortalecido y confiado impulsó una agenda hemisférica basada en la promoción de la democracia liberal y el libre mercado. Muchos países Latinoamericanos se sumaron con entusiasmo”.  

“Dada la historia de intervenciones de Estados Unidos durante el siglo XX, varias hechas en nombre de la democracia, no es sorprendente que el unilateralismo de la Administración Bush haya generado particular rechazo en América Latina”. 

“Bajo la presidencia de Donald Trump se exacerbó la tendencia estadounidense de preocuparse por América Latina solo en temas de impacto electoral. Trump utilizó a México como chivo expiatorio en dos asuntos cruciales para sus votantes: la inmigración y el comercio”. 

“La guerra comercial entre Estados Unidos y China benefició en el corto plazo a algunas exportaciones latinoamericanas, pero planteó serias dudas sobre el futuro de la inserción internacional de la región”. 

[…] 

LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN SOMOS IBEROAMÉRICA. 

 

Suggested Content

In Memoriam: President Jimmy Carter by Ambassador Thomas A. Shannon Jr.

Dialogue co-chair Ambassador Thomas A. Shannon Jr. reflects on the life and career of President Jimmy Carter.

Educar en una región en movimiento o cómo invertir en el futuro

La migración es una fuerza positiva del desarrollo y dar cumplimiento al derecho a la educación de estudiantes en movilidad es una inversión a futuro

El fracaso de las dictaduras del siglo XXI: el destino de Nicaragua

Creer que con quedarse callado y pretender que no pasa nada en una dictadura, y hasta pensar que las violaciones de derechos humanos solo afectan

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required