Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

La radicalizaciación talibanista en Nicaragua y la presión internacional

La confiscación de la Universidad Centroamericana de Nicaragua, la UCA, ocurre en el contexto de la conformación de la dictadura familiar Ortega-Murillo en un tipo totalitarista con rasgos de tipo Talibanesco en Nicaragua. En particular, esta crisis política de Nicaragua está dibujada por este tipo de gobierno y la fuerza que posee en la etapa en que se encuentra. La cruda realidad es que el futuro de Nicaragua depende de las consecuencias que surjan del fracaso de este modelo (porque es un modelo fallido), y del grado de la destrucción causada por esta dinastía. Es responsabilidad de la comunidad internacional apoyar a los Nicaragüenses a mitigar esas consecuencias desastrosas.

Régimen Talibanes de la dictadura familiar de los Ortega-Murillo en Nicaragua

El régimen que se está instaurando, se diseñó antes de liberar a los presos políticos y se introduce de lleno en el 2023, es de naturaleza totalizante con rasgos talibanescos. Es una dictadura familiar totalizante que trata de penetrar un culto al líder y su imagen caudillista como salvador. Después de haber criminalizado la democracia, el régimen construye su nuevo modelo este año.

El gobierno actual es totalizante y con rasgos talibanescos porque es un sistema político que introduce un mecanismo de control centralizado y subordinado a la dinastía, no al Estado mismo, y que sustituye normas democráticas de conducta sobre el conocimiento, la creencia y el comportamiento social e individual para que obedezca un credo que la dinastía está conformando. La dinastía familiar opera como un clan, el Orteguismo-Murillista, con su círculo de poder, dentro de la tribu Sandinista que opera como un eje minoritario frente al universo social Nicaragüense. Este clan tiene un culto, unos pocos seguidores, una estructura represiva apoyada en la violencia con una milicia que ha venido reclutando desde los asesinatos del 2018, y un sistema mediático de censura, desinformación y formación para la obediencia a la dinastía.

 […]

LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN 100% NOTICIAS

Suggested Content

Sarah Stanton: “Cómo construir redes de política educativa: Cinco lecciones de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente”

Sarah Stanton, gerente del Programa de Educación del Diálogo Interamericano, publicó el artículo "Cómo construir redes de política educativa: Cinco lecciones de la Coalición Latinoamericana

US Presidential Elections – What Comes After November 5 for Latin America and the Caribbean?

The US presidential elections evoke a wide range of reactions and emotions in Latin America and the Caribbean, highlighting the variability of US economic and

The Policy Game

Over two decades, the Partnership for Educational Revitalization in the Americas (PREAL) worked to improve education policy in Latin America.

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required