Share

Authors

  • Daniel Zovatto

Topics

Related Links

La pandemia en América Latina: poderes de emergencia, corrupción e inseguridad

En esta entrevista con Aristegui Noticias, Michael Shifter habló con Daniel Zovatto, Director Regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, sobre el impacto de la pandemia en los Estados Unidos, América Latina en general y también casos específicos como Brasil, México, El Salvador, Nicaragua y Venezuela. 

Comentarios de Michael Shifter:

“Yo creo que lo peor está por venir. Aplaudo a mis colegas que dicen que puede ser una oportunidad para revertir muchas tendencias y para tratar las deficiencias en los países. Eso está bien pero no veo el liderazgo en los países para hacer esto. Por ello, no soy muy optimista, por lo menos en el corto o medio plazo.”

“Lo más preocupante es algo que estamos viviendo en los Estados Unidos en este momento: una enorme frustración, alto niveles de desempleo que se expresa en las calles como protesta y luego como violencia.”

“Trump ha sufrido mucho en las encuestas para las elecciones pero eso depende de lo que pase ahora. Es posible que pueda aprovechar la situación de desorden, de caos, de violencia, de saqueos — de presentarse como líder de orden como hizo Richard Nixon en el año 68. El problema es que él está visto cada vez más como la persona que está fuera de control y que no tiene límites. Está haciendo cosas muy incendiarias para provocar más violencia y yo creo que esto al final lo va a perjudicar en la elección.”

“No descarto que haya una generación nueva y joven que puede tener otro estilo de liderazgo al que también la gente responde, que no ocultan nada y que dicen que tenemos que tomar medidas severas para recuperar la economía en la región.”

“Creo que es realmente terrible (sobre la reacción de Bolsonaro a la pandemia). Tratar de minimizar la pandemia ha sido muy irresponsable por su parte, y explica lo que está pasando en Brasil: las cifras son realmente alarmantes.”

“Andrés Manuel Lopez Obrador también ha estado tratando de negar la gravedad del problema. Yo creo que él está por lo menos empezando a tomar algunas medidas que reflejan su reconocimiento de lo que esta pasando en México, pero es tarde y demoró mucho.”

“Me preocupa mucho que Bukele está aprovechando esta crisis para consolidar su poder.”

“Creo que lo que ha hecho Ortega [en Nicaragua] es casi criminal.”

“Maduro ha reaccionado pero obviamente él lo utiliza para fortalecer y consolidar su poder, y ser más represivo. Me encantaría ver la situación como una oportunidad para encontrar una negociación (en Venezuela) pero simplemente las condiciones no las veo así.”

“En este momento es realmente vergonzoso que los EEUU está totalmente ausente y no tiene ningún liderazgo ni regional ni global.”

“Yo creo que China está muy feliz para llenar este vacío, aprovecharlo y extender su influencia.”

“El modelo político de China no es un modelo político que les encanta los ciudadanos de la region que han luchado por tantos años para ganar la democracia; no debería poner eso en riesgo tampoco.”

Vea la entrevista completa en Aristegui Noticias.

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required