Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

La “Cumbre”, ¿el peor momento para la región?

¿Pueden los países verdaderamente democráticos asumir un liderazgo regional, con autoridad política y moral para plantear salidas a la corrupción?

Mientras las preparaciones de la VIII Cumbre de las Américas continúan, parece contradictorio, paradójico e incluso iluso, que los jefes de Estado debatan la “gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. América Latina y el Caribe se encuentran en una de sus peores etapas de la historia reciente en que la credibilidad y legitimidad de sus gobiernos es muy cuestionable.

La sede misma de esta cumbre es el hogar de cinco expresidentes presos (Fujimori, Humala) o investigados (Toledo, García, Kuczysnki). Como el Papa Francisco dice “¿Qué le pasa a Perú que cada presidente lo meten preso?”Pero el problema no para ahí, la lista es vergonzosa.

Brasil y su crisis de corrupción e inseguridad ponen de relieve que el Estado de Derecho ha estado subordinado a otras prioridades y visiones de mundo de las cuales ni la izquierda ni la derecha se han escapado. Ni los líderes de México o Colombia pueden darle la cara a sus electores con la certeza que les aprueben su rendimiento, ya sea por su apuesta a reducir la corrupción y la violencia, o por la construcción de la paz y la justicia transicional.

Este es el entorno en el que a Maduro se le retira la invitación, porque el gobernante de Venezuela sí está haciendo peores cosas que los otros países. Sin embargo, la dimensión hemisférica del mal estado de la justicia, del deterioro de la inseguridad ciudadana, del poco desarrollo social, de la emigración internacional por razones de fragilidad estatal, pone en relieve que esta cumbre debería ser postergada para un mejor momento en la región.

En medio de este clima, el presidente Trump, a través de su vicepresidente e hija, cuya imagen política y política exterior hacia las Américas no es la mejor en este momento, planteará un discurso controversial.

Desafortunadamente, los líderes latinoamericanos tienen poco que defender ya que su capital moral y político está desgastado.

[…]

Lea el artículo completo en Confidencial 

Suggested Content

Estado de direito e insegurança: uma agenda para o setor privado

É difícil para empresários falar sobre democracia ou direitos humanos. Esses termos podem até lhes causar alergia. Entretanto, uma preocupação central do setor privado é

Uruguay ante el desafío de una Política Energética 2.0: ¿es hora de un nuevo acuerdo multipartidario?

En el año 2010, antes del inicio de la presidencia de José Mujica, Uruguay inició un proceso de diálogos sectoriales entre los partidos con representación

Venezuela’s Election Faces Seemingly Insurmountable Obstacles

Venezuelans are eager to vote in the July 28 presidential election. While most lack the time or energy to take to the streets and protest

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required