Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Conversation with Manuel Orozco and Luis Gaelano

Share

Authors

  • Luis Galeano

Topics

Related Links

La crisis política en Nicaragua: una etapa crítica para la oposición

Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano conversó con Luis Galeano de Café Con Voz Nicaragua acerca del rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la crisis política de Nicaragua, la encrucijada en la que se encuentra la oposición, y la posibilidad de un cambio político en el país. 

Comentarios de Manuel Orozco:

El rol de la Organización de Estados Americanos (OEA)

“Algunas organizaciones como el Diálogo Interamericano trataron de retener a Nicaragua en el sistema interamericano para que se dieran cuenta de lo que estaba ocurriendo en el país. Y eso dio lugar a que el Secretario General escribiera el memo [del 16 de junio del 2020]. [El memo] resalta la importancia de tener en este momento una discusión sobre Nicaragua en función de su crisis política, más exacerbada frente a la pandemia.”

“Hay especulación de que el régimen sandinista de Daniel Ortega va a tratar de introducir una reforma electoral cosmética en agosto aduciendo primero de que ya declararon victoria frente a la pandemia. Han estado manipulando los números de los muertos de la pandemia para decir que se ha venido bajando.”

“La suspensión de Nicaragua de la OEA significa que Nicaragua va a dejar de recibir cualquier tipo de financiamiento internacional. Esa es una espada de dos filos, es un riesgo moral que el régimen de Ortega va a decir ‘Ustedes me quieren suspender justo en el momento que hay una crisis humanitaria que fue causada por el capitalismo, etcétera’. Este riesgo se lo van a jugar y, sin embargo, la suspensión de la cooperación internacional sí sería un golpe grande.”

“Creo que en términos prácticos sí hay presión internacional dentro de la OEA, pero también dentro de países como Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. Ortega va a tener que ceder, por lo menos, a la observación internacional; y los otros aspectos de reforma electoral yo los encuentro difíciles.”

Una etapa crítica para la oposición política

“Debilitar la reputación [de Nicaragua] más de lo que está debilitada, cerrarle puertas, al mismo tiempo seguir presionando al régimen y hasta allí llegas con eso. No puedes sacar al régimen, la presión internacional no está dirigida a expulsar a un país de su propio gobierno. El tema que sigue es cómo está preparada la oposición nicaragüense para apalancarse en esas presiones internacionales que estaba ocurriendo.”

“Guste o no guste, [la oposición] tiene que trabajar con el PLC (Partido Liberal Constitucionalista), con un partido corrupto, pero no significa que vas a dejarlo que controle los términos de referencia del cambio político en Nicaragua.”

Vea la entrevista completa aquí:

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required