Peru’s Path Forward: Navigating Political, Economic, and Global Dynamics

Share

Authors

  • Gustau Alegret

Topics

Related Links

La conferencia CAF discute la variedad de retos que enfrenta la región latinoamericana con la pandemia

La región latinoamericana sigue siendo golpeada por la pandemia, agravando los desafíos ya existentes en la región. Este hecho formó parte central de la discusión multifacética en la Conferencia anual CAF 2020 sobre la situación cambiante y las nuevas preocupaciones en medio de la pandemia. 

Michael Shifter conversó con NTN24 sobre la segunda jornada de CAF y una variedad de temas, entre ellos: la crisis económica, la pandemia, la elección presidencial para el BID y el efecto de la elección presidencial 2020 en Estados Unidos para la política latinoamericana. 

COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER:  

“[La región latinoamericana] ha sido de lo más golpeada, más afectada de esta pandemia. Los retos que identificamos el año pasado son más formidables y más grandes en el contexto de esta pandemia.” 

“[Los retos de la pandemia] han despertado una conciencia de que el modelo, digamos económico, y la falta de suficiente atención a los temas sociales, como la inversión en educación y en salud, están pasando factura.” 

“La gravedad de la situación es realmente espantosa y necesita una política fiscal un poquito más expansionista y ambiciosa, complementada por políticas de las instituciones financieras internacionales.” 

“Este momento de reflexión que ha generado la pandemia se está aprovechando correctamente para incorporar mucho mayor enfoque y énfasis sobre el cambio climático…no solamente para que cada país tenga políticas para enfrentar el cambio climático, sino también para pensar seriamente en políticas más regionales de cooperación.” 

“La pandemia ha dado una excusa perfecta para muchos líderes que querían consolidar y concentrar su poder. Se pueden justificar muchas medidas políticas y también de estado de derecho, incluyendo libertad de expresión y libertad de prensa con la justificación que estamos viviendo con un estado de emergencia. […] Esto es algo que hay que vigilar, es un tema para preocuparse y ya hemos visto ejemplos en la región.” 

“Si el Presidente Trump es reelegido, vamos a ver más de lo mismo – una concentración en algunos temas específicos: seguridad, crimen organizado, inmigración. En cambio, si gana Biden, también se dará importancia a temas de democracia, corrupción y derechos humanos. […] Creo que [la agenda de Biden hacia la región] sería mucho más amplia y un poco más sofisticada, incluyendo varios otros temas que en estos últimos cuatro años han estado un poco afuera de la agenda de la administración.” 

“[La elección de Mauricio Claver-Carone a la presidencia del BID] rompe una tradición de 60 años. […] Los símbolos son importantes – creo que el hecho de que un banco sobre América Latina tenga un líder que es de la región es importante.” 

Vea la entrevista completa en NTN24

COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

Q & A:

Q

¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

A

“Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

View Video Clip

Key Findings

Suggested Content

Taraciuk Broner: “El periodismo independiente y la sociedad civil juegan un papel fundamental para contar lo que realmente está pasando en nuestra región”

Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con César Miguel Rondón en En Conexión sobre el nuevo informe "Venezuela: Hoja de

Orozco: “Russian military aid and presence play a key role in [Nicaragua’s] stability”

In an interview with Le Monde, political scientist Manuel Orozco believes that "political power is now concentrated in the hands of a family clan, with

Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

Subscribe To
Latin America Advisors

* indicates required field

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The Inter-American Dialogue Education Program

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

* indicates required