Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Jóvenes y redes sociales, protagonistas de las protestas de 2019 en Latinoamérica

    El 2019 fue sin duda un año marcado por las protestas sociales y políticas en varios países de Latinoamérica. Colombia, Bolivia, Venezuela, Chile y Argentina fueron algunos de los territorios en los que miles de habitantes salieron a las calles a exigir cambios económicos, políticos y sociales a sus respectivos gobiernos. Al respecto, Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano en entrevista con La FM aseguró que el panorama para este 2020 es impredecible debido a que las causas de las protestas del año pasado pueden seguir inestables, tal es el caso de la economía de la región. 

    COMENTARIOS DE MICHAEL SHIFTER: 

    “Las manifestaciones fueron un despertar para muchos gobiernos, algunos más que otros, las respuestas no se han manejado bien ya que los tomó por sorpresa. Yo creo que hay un inicio de entender lo que está pasando y tomar medidas, pero creo también que falta mucho y es urgente que los líderes y partidos políticos entiendan que esto es real”.

    “Hay más demandas y expectativas para encontrar un movimiento social que está un poco bloqueado, hay poca capacidad para seguir subiendo en la escalera social y económico, eso se presenta en Colombia, Ecuador y Chile, sin embargo, Bolivia es un caso especial por las elecciones de Morales”.

    “En el caso de Colombia y Chile no hay líderes muy claros en ninguno de los dos casos. Las demandas son muchas y diferentes, en algunos casos son justas y en otros no, pero ahí es donde viene el liderazgo político que debería jugar un papel en cuanto a manejar las expectativas, hay que conectar y comunicar”.

    “[En Chile], la oposición no ha aprovechado las manifestaciones juveniles, es un rechazo de la clase política tanto el Gobierno de Piñera sobre los partidos de oposición. Es un tema generacional”.

    “[En Colombia], los partidos políticos de ciudades han bajado mucho su fuerza, está surgiendo otro tipo de movimientos políticos, como por ejemplo en Bogotá con la alcaldesa Claudia López, esto puede generar una alternativa interesante”.

    “Hay que comunicar mucho mejor y reafirmar los hechos para no caer en noticias falsas”.

    LEA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUí.

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Q&A with Jackson Almeida and Gabriel Corrêa: “The Root Cause of Brazil’s Educational Inequality is Structural Racism”

    Interview with Gabriel Corrêa e Jackson Almeida from Todos Pela Educação, on their perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tabata Amaral: “It’s Impossible to Talk About Meritocracy in a Country as Unequal as Brazil. We Need a Robust and Qualified Expansion of Basic and Higher Education”

    Interview with Tabata Amaral, federal deputy of the state of São Paulo, about perspectives on the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments,

    Q&A with Tauá Lourenço Pires: “For a Young Black Person From The Margins, They Need to Be Able to Advance From Focusing on the Basics of Their Survival to Living a Full Existence in Order for Pursuing Their Dreams and Opportunity to Feel Like A Right”

    Interview with Tauá Lourenço Pires, co-director of the Alziras Institute, on perspectives about the educational trajectory of Brazil's Black population, including recent developments, challenges, and

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required