Share

Authors

      Program

      Region

      Type

      Related Links

      Iniciativas para escuelas públicas más autónomas en Estados Unidos

      El fortalecimiento de la autonomía escolar es uno de los ejes más importantes en las políticas educacionales en curso. Se relaciona con una tendencia a otorgar mayores niveles de decisión a las escuelas en ámbitos administrativos, financieros y pedagógicos, buscando mecanismos alternativos de organización que fortalecen la descentralización y promueven una mayor participación de los privados en la administración de los establecimientos. Existen muchas experiencias en curso, las que varían según su contexto. En los Estados Unidos, por ejemplo, la sociedad civil es capaz de generar poder local de una manera ordenada y bien distribuida  lo que favorece el éxito de iniciativas para avanzar en la descentralización y autonomía escolar. En América Latina, en cambio, la participación de la ciudadanía en la gestión escolar es más difícil y menos generalizada. Este resumen está dedicado a revisar las fortalezas y debilidades de dos iniciativas norteamericanas que otorgan a la escuela mayor poder local y mayor responsabilidad por sus resultados: las escuelas «charter», que constituyen una iniciativa a nivel nacional, y las escuelas de Chicago, en función de avances logrados por una reforma educativa iniciada en 1988.

      Descargue el documento completo abajo

      Suggested Content

      Climate Threats in the Northern Triangle: How the United States Can Support Community Resilience

      Rural subsistence farmers, ethnic communities, women, and young people are disproportionately affected by climate change in the Northern Triangle, according to a report by the

      Technology for Good Education Management: Information Management Systems for Education

      The Working Group on Technology and Innovation in Education presents and analyzes the effective implementation and use of Education Management Information Systems (EMIS) in Latin

      Honduras: Informes de Progreso de Políticas de Primera Infancia

      El propósito de este informe es presentar los avances y desafíos en la atención a la primera infancia en Honduras, así como evaluar el cumplimiento

      Subscribe To
      Latin America Advisors

      * indicates required field

      The Inter-American Dialogue Education Program

      SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

      * indicates required