CNN

Share

Authors

    Topics

    Related Links

    Implicaciones humanitarias de la política inmigratoria de EEUU

    Se multiplican las voces de indignación por la política inmigratoria de “cero tolerancia” que separa a miles de niños centroamericanos de sus familias en la frontera sur de Estados Unidos. Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano ofrece su opinión a esta crítica situación que se vive hoy en día.

    Comentarios de Manuel Orozco:

    “Estamos igual que antes, igual que en el 2014, y eso significa que estamos muy mal. La situación está peor en el sentido de que la situación centroamericana ha venido empeorando. Por ejemplo, Centro America tiene tasas de crecimiento de un 3% que se traduce en términos prácticos en que cada centroamericano tiene un ingreso adicional mensual de $1. Esto no es realmente apetecible para nadie. Segundo, los niveles de desempleo son increíbles. La región solamente genera en el Triángulo Norte 50,000 empleos anuales para sus ciudadanos. Eso no permite mantener a una fuerza laboral centroamericana, que constituyen más de 8 millones de personas. Tercero, los países están enfrascados en una situación de crisis política, en donde la migración es un tema prácticamente olvidado, no forma parte del escenario político ni de sus intereses nacionales.”

    “Hay en Centroamérica un mundo bizarro, donde la situación está muy mal. Las tasas de homicidio continúan creciendo, estamos hablando de 10 – 12 homicidios diarios. La situación económica también esta complicada. En resumen, uno prácticamente tiene como opción arriesgar su vida quedándose en su país o emigrar.”

    “Si estamos hablando de las elites políticas centroamericanas, la realidad es que estos dirigentes están muy preocupados por resolver sus crisis internas, y el tema migratorio no es una prioridad en este caso. En segundo lugar, a veces ellos ni siquiera saben cuál es la magnitud del problema. Por ejemplo, el número de menores de edad que ha salido desde Centroamérica desde el 2014 hasta el presente y ha entrado en Estados Unidos pidiendo asilo político es de 25,000. Este número excede el incremento anual en la matrícula en secundaria en los tres países del Triángulo Norte. Es una situación crítica y hay, hasta cierto punto, un estado de negación dentro del liderazgo centroamericano.”

    “La capacidad del estado en Centro America de proteger las necesidades más básicas de su población se limita a ciertos barrios y ciertas ubicaciones dentro del país, pero no a todo el territorio.”

    “[La Alianza para la Prosperidad] es un esfuerzo respetable, sin embargo, ha tenido muchas limitaciones. Una de ellas es que sigue enfocándose en un área que no genera riqueza como es la agricultura.”

    Vea la entrevista completa en CNN:

    COMENTARIOS DE TARACIUK BRONER:

    Q & A:

    Q

    ¿Qué tan válido ves tú — o legítimo — el temor que reporta la Casa Blanca de que aumente la migración haitiana?

    A

    “Una política de seguridad que funcione debe tener dos pilares: una visión punitivista donde quien comete un delito vaya preso, pero con debido proceso y bajo investigaciones por un poder judicial independiente y, por otro lado, una serie de políticas que sean más sociales y preventivas que eviten la comisión del delito.” 

    View Video Clip

    Key Findings

    Suggested Content

    Taraciuk Broner: “Lo que hay es una coronación de una dictadura que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”

    La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó con ADN Hoy sobre la situación política de Venezuela en el marco de las recientes manifestaciones,

    Taraciuk Broner: “El régimen se siente acorralado”

    La directora del Programa sobre Estado de derecho conversó en W Radio sobre las manifestaciones en Venezuela y la detención de María Corina Machado.

    Taraciuk Broner: “Se ha dificultado la subsistencia de medios independientes digitales y no digitales””

    Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho, conversó con La Patilla sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y el

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required