Launch of the Regional Repository of Chinese Investments in Latin America

Compartir

Autores

    Programa

    Edición

    Región

    Tipo

    Enlaces relacionados

    Honduras: Informe de Progreso Educativo

    This post is also available in: English

    El período 2017 – 2022 ha sido difícil para Honduras, inmerso en una crisis económica, social y política. Adicionalmente, durante los últimos dos años la pandemia de Covid-19 ha alterado toda la dinámica social. Pero justamente la pandemia trajo de nuevo la educación al primer plano de las preocupaciones de la ciudadanía. La educación ha regresado al primer plano de la agenda social en Honduras. Y con ello, se presenta la oportunidad de repensar y proponer mejoras para el sistema educativo hondureño, en particular para los niveles de Pre Básica, Básica y Media abordados en el presente informe.

    El Informe de Progreso Educativo de Honduras 2022 viene a agregarse a los documentos que fueron posibles gracias a la alianza PREAL-FEREMA en su momento, que produjo los Informes de Progreso Educativo de Honduras 2002, 2005 y 2010, y a partir del 2015 con la Asistencia Técnica del Diálogo Interamericano y el apoyo financiero de USAID-AIR a través del Programa de Capacidades LAC Reads, el Informe de Progreso Educativo 2017 y el presente IPEH 2022. 

    Este informe incluye en el análisis los niveles educativos de Pre Básica, Básica y Media, y es el resultado de una amplia revisión de estudios, informes y datos estadísticos nacionales e internacionales, así como de entrevistas con funcionarios y consultores de la Secretaría de Educación, directores departamentales y municipales, docentes de los diferentes niveles del sistema educativo y especialistas en el tema.

    Lea el Informe

    DESAFÍOS

    1. Mejorar la cobertura para que todos los menores puedan acceder a la educación Pre básica, básica y media.
    2. Aumentar los niveles de aprendizaje de los estudiantes.
    3. Implementar programas y proyectos orientados a reducir las desigualdades educativas.
    4. Disminuir el abandono escolar, especialmente en tercer ciclo de básica y nivel medio.
    5. Fortalecer la gestión del sistema educativo, en particular la rendición de cuentas, la transparencia y el monitoreo, apoyándose en la participación comunitaria.
    6. Fortalecer las funciones de evaluación, acreditación y certificación.
    7. Fortalecer la gestión del recurso humano docente, además de la formación inicial y permanente.
    8. Incrementar significativamente la inversión en educación.

    Contenido sugerido

    In Memoriam: Presidente Jimmy Carter por el miembro del Diálogo Sergio Bitar

    El miembro del Diálogo Sergio Bitar reflexiona sobre la vida y carrera del presidente Jimmy Carter.

    La Seguridad Ciudadana Debe ser un Tema Central de la Cumbre de las Américas de 2025

    El mes pasado, representantes de todo el hemisferio occidental se reunieron en la República Dominicana para conmemorar el 30º aniversario de la Cumbre de las

    Subscribe To
    Latin America Advisors

    * indicates required field

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The Inter-American Dialogue Education Program

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER / SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

    * indicates required