Las decisiones de política climática en América Latina usualmente se concentran en los tomadores de decisiones públicos, con aportes e influencia del sector privado. En contadas ocasiones, organizaciones de la sociedad civil (OSC) o poblaciones estructuralmente vulnerables han tenido la oportunidad de acceder a los debates que serán decisivos para su futuro. A menudo, las consultas o mesas redondas entre gobierno y distintas partes interesadas de la sociedad civil carecen de resultados implementables y rara vez requieren de seguimiento.
El 8 de junio de 2023, el Diálogo Interamericano y la fundación Konrad Adenauer realizaron el Primer Foro de Gobernanza Climática Inclusiva para explorar cómo las tomadores de decisiones de política climática pueden recibir y considerar los aportes de todos los partes involucrados para crear políticas mas democratizadas. Esta breve informe resuma los puntos clave del foro y provee varias recomendaciones políticas para agencias encuestadoras y científicos sociales, gobiernos locales y nacionales, sector privado, y sociedad civil.